Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
18 abril 2021
Sin comentarios
3 minutos
La depresión postparto no solo puede afectar a la madre, sino también al padre. Así lo explica un estudio llevado a cabo por María de la Fe Rodríguez-Muñoz y Rafael A. Caparrós-González. Depresión posparto paterna: visibilidad e influencia en la salud infantil, este es el objeto de estudio de esta investigación.
La experiencia de la maternidad no puede expresarse de manera universal desde la generalidad porque cada historia es única y especial. Un estado de ánimo de alegría no es la única experiencia emocional posible tras ser madre. La depresión postparto se describe, principalmente, por el estado de ánimo opuesto de la tristeza como ingrediente de cada día.
Escrito por: Sacra
16 enero 2018
Comentario
3 minutos
Sabemos que la música es curativa en muchos aspectos y en todo momento de nuestra vida. Estudios recientes, con personas mayores, han descubierto que cantar en grupo, por ejemplo, les ayuda a tener una mayor retentiva, potencia sus habilidades sensoriales, ayudando en la comunicación y en los contactos sociales. Pero nunca, hasta ahora, se había relacionado el hecho de cantar con los beneficios tras el parto.
Escrito por: Sacra
1 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El cortisol es una hormona que libera nuestro cuerpo cuando nos encontramos en periodos de ansiedad, por eso también es conocida como "la hormona del estrés". Nuestro organismo, ante una situación de peligro, libera esta sustancia para poder enfrentarnos con más eficacia a una situación problemática. Situaciones que suelen ser muy comunes en las embarazadas, sobre todo durante el primer y tercer trimestre.
Escrito por: Sacra
22 abril 2017
Comentario
3 minutos
Suele ser normal, y bastante habitual, que una vez hemos dado a luz nuestro cuerpo, y también nuestra mente, experimente cierto sentimiento de tristeza. Los cambios bruscos que se producen en nuestra vida con la llegada del bebé, la responsabilidad de su cuidado y la revolución de hormonas que nos desestabiliza, son causas más que suficientes como para sentir cierto "bajón" en nuestro ánimo. Pero es importante saber distinguir esa desazón pasajera con lo que se conoce como depresión postparto.
Escrito por: Leticia
15 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
La epidural reduciría la posibilidad de sufrir depresión posparto. Recordemos que la epidural es una anestesia que permite aliviar el dolor en el parto, una de las opciones más usadas en la actualidad.
Escrito por: Leticia
24 julio 2014
Comentario
2 minutos
Una investigación realizada recientemente ha demostrado que existe un vínculo entre la anestesia epidural y la depresión posparto. Recordemos que la depresión posparto es una forma de depresión que afecta a las mujeres que tuvieron un hijo.
Escrito por: Sacra
19 septiembre 2013
29 Comentarios
2 minutos
Ya hemos visto como la depresión postparto se presenta en muchos más casos de los que, a priori, parecen ocurrir. Y es que, muchas veces, no se le da la importancia que tiene, obviando que se trata, en muchas ocasiones, de un trastorno grave en el que, entre otras señales, se puede mostrar irritabilidad, cambios en el apetito, agitación, sentimiento de culpa o dificultad para dormir, entre otras cosas.
Escrito por: Sacra
18 septiembre 2013
15 Comentarios
1 minuto
Según los últimos estudios realizados, el 25 por ciento de las mujeres que acaban de tener un bebé pueden sufrir depresión postparto, aunque en la mayoría de ocasiones no se ponen de manifiesto, ni acuden a un especialista, por lo que la cifra podría ser, todavía, más abultada.
Escrito por: Sacra
25 mayo 2013
3 Comentarios
2 minutos
Cada día la ciencia médica nos sorprende con algún paso hacia adelante que resulta de los más esperanzador, especialmente cuando se trata de conseguir encontrar las respuestas a ciertos enigmas que ocurren en nuestro organismo sin que nosotros nos sintamos capacitados para llevar el control. Y así nos encontramos con las depresiones postparto.