Escrito por: Sacra
22 septiembre 2017
Comentario
4 minutos
Si has decidido llevar a tu bebé a la guardería debes saber que os esperan grandes cambios. Si bien lo enfocamos todo en el plano sentimental, el duro tránsito de la separación, la adaptación a la convivencia con otros niños o las dudas si estará correctamente cuidado, también debemos ser conscientes de otros "peligros" que aparecerán en esta nueva etapa de su vida. Riesgos que son totalmente normales e, incluso, necesarios para crecer y fortalecerse.
Escrito por: Sacra
24 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Muchas de las enfermedades infecciosas conocidas en el ser humano se producen durante la infancia, especialmente a lo largo de los primeros años del bebé. Esto sucede porque es muy fácil la transmisión ya que, en muchos casos, con unas gotas de saliva o través de una simple tos, es suficiente para que se produzca el contagio.
Escrito por: Leticia
11 octubre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Se advirtió acerca del riesgo de sufrir Hepatitis C durante el embarazo. A pesar de que sólo el uno por ciento de las embarazadas sufren de una infección crónica generada por esta hepatitis puede existir entre un 4 y un 20 por ciento de posibilidades de transmitirlo al bebé.
Escrito por: Belén
30 enero 2012
Comentario
2 minutos
Hace un par de semanas tuvimos un catarro familiar de los grandes. Primero enfermó la niña, 5 años, después el peque, 18 meses y por último los adultos de casa, con un día de distancia entre cada uno. El origen seguramente fue el cole de la niña. Mientras mi chiquitín y yo nos mimábamos mutuamente y pasábamos los peores días del catarro, pensé que su hermana le estaba dando la inmunidad de la que tanto hablan los defensores de las guarderías.
Escrito por: Belén
8 diciembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Me paso todo el invierno escuchando que mis niños van poco abrigados y se van a coger un resfriado. De momento, no tienen más que el resto de niños y hasta ahora ni siquiera llegan a la media. Un niño sano pasa entre 6 y 10 resfriados al año, que duran unos 7 días cada uno. Los míos no son más sanos que los demás, no están más fuertes ni están mejor cuidados. La principal diferencia es que el peque no va a la guardería, por tanto está menos expuesto, y la mayor sabe que los catarros se contagian con los besos, las manos y los estornudos.
Escrito por: Belén
11 octubre 2011
24 Comentarios
2 minutos
Si hicieramos las cosas bien alguna vez nos evitaríamos muchos lamentos. En un mundo sin distancias como el actual, los programas de salud deben ser igualmente globales, o de lo contrario, nos encontraremos con problemas como el que está surgiendo con el sarampión. La enfermedad se extiende por Africa, América y Europa, según la OMS. Lógicamente su gravedad varía dependiendo de los recursos de la zona afectada.
Escrito por: Belén
8 diciembre 2010
6 Comentarios
2 minutos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal y el Hospital Ste-Justine de la misma localidad, han analizado la incidencia de infecciones gastrointestinales, respiratorias y de oído entre menores de cero a ocho años. Se trataba de comparar el número de contagios entre los que son cuidados en casa, los que asisten a una guarderíao los que lo hacen a casas-guardería.
Escrito por: Belén
1 diciembre 2010
5 Comentarios
2 minutos
Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Han pasado 29 años desde que se diagnosticó por primera vez y a pesar de los enormes avances conseguidos, siguen apareciendo nuevos casos. En España son 3.500 personas las que se contagian cada año. Hay un 20 por ciento de personas que no saben que tienen la enfermedad, y algunas mujeres lo descubren al quedar embarazadas. La prueba es obligatoria al comienzo y al final de la gestación, con la intención de prevenir el contagio al bebé.
Escrito por: Belén
14 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos
Demasiadas embarazadas dan negativo en el análisis de anticuerpos de rubeola. En unos casos porque no se les puso la vacuna de niñas y en otros porque dicha vacuna no fue lo suficientemente efectiva. Hasta 1980 no se introdujo la vacunación sistemática en España contra esta enfermedad y hasta 1985 no se superó el 80 por ciento de cobertura. Teóricamente en 1989 el 97 por ciento de las niñas habían sido vacunadas, pero la reducción ese año fue del 82 por ciento. Eso quiere decir que gran parte de las mujeres actuales en edad fértil no han sido vacunadas o no son resistentes frente a la rubeola.
Escrito por: Belén
9 junio 2010
2 Comentarios
2 minutos
El citomegalovirus, perteneciente a la familia de los herpesvirus, es muy común entre los niños pequeños y habitualmente no da ningún síntoma ni complicación. En todo caso los síntomas son leves y se parecen a los de la mononucleosis. A los 40 años casi el 85 por ciento de la población ha sufrido citomegalovirus sin saberlo. Es muy frecuente entre los niños que van a guardería o jardín de infancia, pero como hemos dicho normalmente nadie se percata de la infección.