Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 diciembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de búsqueda de un nombre de bebé está muy vinculado a la comunicación. Así ocurre cuando dos personas buscan un acuerdo en la elección de una idea que guste a ambas. Los obstáculos que surgen en el diálogo y la falta de entendimiento pueden entorpecer el camino. En Uno más en la Familia compartimos seis consejos para mejorar el entendimiento.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 octubre 2021
Sin comentarios
3 minutos
La comunicación con el bebé es una constante en la familia. Y, sin embargo, el lenguaje utilizado para hablar con el niño tiene unas particularidades concretas. Matices que quedan perfectamente sintetizados en un concepto: maternés. Un término que hace referencia a la forma de interacción que se dirige a un interlocutor de corta edad. ¿Cuáles son las características del habla en este contexto?
Despedimos el mes de junio con la celebración del Día de las Redes Sociales. Un tema que tiene una importante relevancia en la actualidad dada la evolución que la tecnología ha propiciado en la comunicación, las relaciones sociales o en la proyección profesional. Padres y madres utilizan estos canales en esta etapa. ¿Qué beneficios aportan estos recursos de comunicación?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 diciembre 2019
Sin comentarios
3 minutos
La amistad, al igual que la propia vida, tiene ciclos y etapas. Algunas amistades te acompañarán en un tiempo concreto, otras irán evolucionando a lo largo de los diferentes periodos vitales. Que una relación sea breve no significa que no haya sido importante. Cada vínculo es valioso porque te ha aportado algo. Es en el momento de formar una familia cuando también pueden producirse cambios en el ámbito de la amistad.
Al ser humano, en esencia, le es imposible no comunicar ya que una persona expresa información de sí misma en su sola presencia. La comunicación puede ser el motor de una relación feliz o, por el contrario, puede convertirse en la principal dificultad de una relación estable.
Escrito por: Sacra
26 marzo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Ni la rectitud exagerada ni el amor anárquico es el modelo ideal para criar a nuestros hijos, el problema es que muchas veces lo olvidamos. Nuestros niños deben estar bien tratados. Pero entre la educación y la mala educación, criar o malcriar, hay una línea tan delgada que no siempre sabemos cuando y como la cruzamos.
Escrito por: Leticia
21 noviembre 2013
13 Comentarios
2 minutos
Te brindaremos algunos consejos que puedes tener en cuenta para que ayudes a tu hijo a empezar a hablar. Lo fundamental es que los padres les hablen siempre a los pequeños desde que nacen. Hablarles mucho ayudará a que adquiera las primeras palabras.
Escrito por: Sacra
8 julio 2013
2 Comentarios
2 minutos
Cada niño es un mundo, intentar globalizar el aprendizaje o las capacidades cognitivas de los pequeños es una tarea un tanto arriesgada, ya que su desarrollo siempre irá en función de muchos factores que, generalmente, suelen ir ajenos a su capacidad física o intelectual.
Escrito por: Sacra
4 marzo 2013
Comentario
2 minutos
Cuando los niños presentan problemas en la comunicación, bien por una dificultad física, psicológica o social, no hay nada mejor como utilizar los pictogramas. No en vano vivimos en una época llena de imágenes donde la parte visual juega un papel muy importante. Sólo tenemos que observar las comunicaciones en los chats o en la mensajería instantánea en la que, más que palabras, utilizamos los famosos emoticonos con los que demostrar nuestra opinión o estado de ánimo.
Escrito por: Sergio López
21 septiembre 2012
Comentario
2 minutos
En varias ocasiones se ha discutido lo positivo o no del uso del chupete en los bebés. El uso del chupete, aunque puede calmar un momento de ansiedad o tristeza del niño, puede llegar a perjudicar al recién nacido a nivel físico e incluso psíquico, según diversos estudios que han dado dicha conclusión.