Escrito por: Sacra
16 noviembre 2016
Comentario
3 minutos
Si estás pensando en quedarte embarazada o si acabas de enterarte de ello, debes saber que son muchos los cambios que se van a experimentar en tu cuerpo. Ni un sólo centímetro de tu organismo va a quedar libre de la influencia de las "locas" hormonas que, como en un carrusel, van a ir dando vueltas, a veces, casi sin ton ni son. Ellas son las culpables de muchos de esos cambios que irás experimentando a lo largo de estos nueve meses.
Escrito por: Sacra
23 septiembre 2016
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los trastornos del embarazo, que resulta ser más habitual de lo que parece, es el estreñimiento. A pesar de no haberlo padecido nunca e intentar llevar una vida y alimentación equilibrada, las hormonas, siempre revolucionadas en este periodo, son capaces de jugarnos alguna mala pasada, entre ellas la de hacernos mucho más difícil el momento de la evacuación.
Escrito por: Sacra
25 julio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Una de las características, curiosidades o mitos que rodean al momento del embarazo, son los antojos. Rara es la gestante que no haya tenido sus caprichos o gustos especiales a lo largo de esos nueve meses. Aunque algunos especialistas piensan que se trata de una ficción, y en realidad nuestro cuerpo no nos pide nada especial, lo cierto es que, parece ser, que no es así.
Escrito por: Ildefonso Gómez
20 agosto 2015
Sin comentarios
2 minutos
Una de las cosas de las que se me advirtieron antes de que naciera el niño era el tema de la comida. Aunque ya sabía que al principio solo iba a tomar leche, poco a poco le tendríamos que ir cambiando los alimentos. De hecho, me llevé una gran sorpresa al ver todos los productos disponibles. La variedad es tan grande (sobre todo en cuanto a marcas) que podríamos estar tardes enteras mirando artículos.
Escrito por: Sacra
24 junio 2015
Comentario
2 minutos
A lo largo del primer año nuestro bebé pasa de alimentarse sólo de leche, especialmente la de la madre, a tomar cualquier tipo de alimento. Se trata de un proceso biológico que nos irá marcando nuestro pediatra, paso a paso, para que no exista ningún tipo de problema, especialmente con las alergias y las intolerancias, que tan presentes están en los últimos tiempos.
Escrito por: Sacra
23 mayo 2014
2 Comentarios
2 minutos
Según los expertos, entre un 60 y un 90 por ciento de las mujeres embarazadas tienen antojos durante la gestación. El antojo es un deseo, casi irrefrenable, de comer ciertos productos (en la mayoría de los casos no resultan ser los más adecuados). Parece ser que esto se produce por los cambios hormonales, que se suceden en nuestro cuerpo, o incluso a la misma ansiedad de enfrentarnos ante una nueva situación en nuestra vida.
Escrito por: Sacra
4 diciembre 2013
2 Comentarios
2 minutos
La sopa con la cuchara, los trocitos de pescado con el tenedor, cerrar bien la boca para masticar y cuidado con mancharse la ropa. Se trata de pequeñas normas que vas enseñando a nuestro bebé, desde bien pequeño, para que se convierta en un niño, y después adulto, bien educado y con el que poder compartir la comida sin demasiados problemas. Pero ahora resulta que un estudio estadounidense nos indica lo contrario, al parecer jugar con los alimentos es bueno para el desarrollo intelectual del bebé.
Escrito por: Sacra
21 octubre 2013
Comentario
2 minutos
Se acaba de realizar un estudio en Australia en el que se ha comprobado que aquello que come la madre durante el embarazo es una herencia directa que recibe el bebé para basar su alimentación el resto de su vida. Quizás por eso ahora podamos entender lo importante que resulta una buena alimentación durante esos nueve meses.
Escrito por: Leticia
28 marzo 2013
15 Comentarios
2 minutos
La comida basura puede llegas a ser adictiva, también en los bebés. Como lo hemos hablado en otras ocasiones el tipo de dieta que se realice durante el embarazo es fundamental para la madre y para la futura salud del bebé.
Escrito por: Sacra
20 noviembre 2012
2 Comentarios
2 minutos
Los cambios de alimentación en los bebés se suelen hacer de forma gradual a fin de detectar y prevenir intolerancias y alergias alimentarias, pero también para que nuestro pequeño vaya probando todo tipo de alimentos, y preparando su paladar para las exquisiteces que, en el futuro, le ofrecerá la gastronomía. Una alimentación variada y rica en nutrientes es el mejor salvaconducto que podemos ofrecer para preparar a nuestro hijo para el futuro.