Escrito por: Sacra
2 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hacer ejercicio durante el embarazo, resulta muy beneficioso tanto para la salud física como la mental de la mujer, y por extensión también para el bebé. Esos kilos que se ganan de más durante la gestación se controlan mucho mejor llevando una alimentación equilibrada y practicando algún deporte suave. Las dos claves perfectas para evitar algunas complicaciones que se nos pueden presentar como la diabetes o la tensión alta.
Escrito por: Sacra
3 agosto 2017
Comentario
3 minutos
Durante mucho tiempo se ha tenido el falso convencimiento de que durante el embarazo la mujer debería estar lo más tranquila posible, especialmente relajada y con los movimientos precisos para que nada pudiera poner en peligro el desarrollo del bebé. Este exceso de poca acción conseguía que las gestantes ganaran peso en demasía que, a su vez, provocaba una serie de problemas de salud como la obesidad, la diabetes o la preeclampsia.
Escrito por: Sacra
16 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Son algunas las ocasiones en las que el momento del parto se dificulta. Estos problemas pueden presentarse de golpe, a pesar de haber tenido un embarazo totalmente normal, o estar previsto ante una gestación de riesgo. Con el fin de evitar problemas serios, tanto para la madre como para el bebé, se realiza lo que es conocida como cesárea, una incisión en el vientre para que el bebé salga sin ningún esfuerzo ni riesgo.
Escrito por: Sacra
22 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los temas que ocupa más páginas, y preocupaciones, dentro del mundo del embarazo es el de los nacimientos prematuros. La prontitud con la que un bebé decide nacer suele acarrear muchos problemas, especialmente si todavía sus órganos no están bien madurados. Problemas de salud que, en gran parte de los casos, los acarrean durante toda su vida. Pero frente a ello, también nos encontramos con aquellos bebés que no se deciden a salir del vientre materno, cumplidas las debidas semanas.
Escrito por: Sacra
12 octubre 2016
Sin comentarios
1 minuto
La edad para ser madre ha experimentado un importante ascenso en los últimos años. Según los datos que manejan los expertos, la edad media para ser madre primeriza está situada entre los 30 y 31 años, aunque cada vez son más las mujeres que deciden llegar hasta los 40 para estrenar esa experiencia maternal. Pero ¿te imaginas ser madre a los 62 años?
Escrito por: Sacra
18 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
En los últimos tiempos los estudios científicos se están centrando en el desarrollo del bebé en el vientre materno y el impacto, que ciertos hábitos, consumos o circunstancias del nacimiento, provocan en su salud y que le acompañarán durante toda su vida. Pero poco se ha descubierto sobre la flora intestinal, a la que apenas se le ha dado importancia, y que no sólo es la responsable de trastornos digestivos, también tiene una responsabilidad en enfermedades más importantes.
Escrito por: Leticia
29 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Recientemente desde la OMS se advirtió acerca de la alta cantidad de cesáreas que esté teniendo lugar en Latinoamérica, haciendo notorio el abuso de este tipo de intervención, aun cuando no debe realizarse sin una causa médica que lo justifique.
Escrito por: Sacra
13 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Cuando un embarazo se presenta complicado y el parto supone un riesgo, ya sea para la madre o para el hijo, se suele pedir una cesárea programada. Se trata de una intervención quirúrgica, que aunque entraña ciertos riesgos, como todas las operaciones, nos ofrece garantía suficiente como para que nuestro pequeño no corra ningún peligro. Gracias a los avances de la medicina ya podemos hablar con total normalidad, y sin excesivos dramatismos, de una operación totalmente segura. Pero ¿ha sido siempre así?
Escrito por: Sacra
11 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
La cesárea es una intervención quirúrgica que se utiliza para ayudar en el nacimiento de un bebé cuando se presentan complicaciones graves. Puede ser realizada de urgencias, si el parto no puede llevarse a cabo de forma natural, o programada, en el caso de distintos problemas maternos o peligro para la vida del bebé. Lo cierto es que la cesárea se practica de forma habitual en todo el mundo, quizás mucho más de lo que se debiera, pero eso ya sería otro asunto a debatir.
Escrito por: Sacra
4 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
El primer contacto que tiene un bebé con el mundo de los gérmenes, una vez ha abandona el útero materno, es a través de la vagina de su madre, algo que se pierden los bebés que nacen mediante cesárea. Si bien ésto, a primera vista, puede resultar toda una ventaja, lo cierto es que, según los expertos, resulta todo un inconveniente que puede repercutir, de manera directa, en su salud.