Escrito por: Sacra
21 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
En los últimos tiempos la necesidad de alimentarnos de una forma más sana, equilibrada y segura, se ha convertido en una prioridad en la mayoría de familias. Aunque en algunos casos, casi, podría parecer una moda impuesta por el culto a la belleza física, a veces desmesurada, en realidad lleva mucha más verdad de lo que a simple vista pudiera parecer.
Escrito por: Sacra
13 enero 2017
2 Comentarios
4 minutos
Durante los primeros seis meses de vida de nuestro bebé, su alimentación estará basada en la lactancia materna. Sin duda, la leche que le proporciona la madre es su mejor salvoconducto para tener una excelente salud y estar alimentado de forma equilibrada y con todos los nutrientes necesarios.
Escrito por: Sacra
24 agosto 2015
2 Comentarios
2 minutos
Durante el embarazo, nuestro bebé se nutre estupendamente a través de la placenta. Sólo tenemos que llevar cuidado con ciertos alimentos, no excedernos en grasas o dulces y, por supuesto, evitar todas aquellas sustancias que resulten tóxicas y dañinas para su salud. Una vez acaba de nacer nuestro chiquitín se alimenta de la leche materna o, en otros casos, con leche de fórmula. Tanto el pecho de mamá como el biberón son su fuente de energía durante los primeros meses.
Escrito por: Sacra
22 enero 2015
Comentario
2 minutos
Una de las comidas más importantes del día es el desayuno, salvo que en muchas ocasiones se nos olvida. Por lo tanto es necesario que, desde bien pequeños, nuestros bebés se acostumbren a tomar buenos alimentos nada más levantarse de la cama. Este proceso puede resultar, al principio, un tanto costoso, sobre todo porque recién levantados el apetito no es el mismo y podemos encontrar cierto rechazo a que nuestro peque quiero llevarse algo sólido al estómago. Es importante que respetemos su decisión e insistamos un poquito más tarde.
Escrito por: Sacra
26 agosto 2013
2 Comentarios
2 minutos
Ya hace algún tiempo que los especialistas en nutrición infantil nos están advirtiendo del alarmante aumento de las alergias alimentarias en los niños. Lo que antes suponía, casi, un hecho aislado, en los últimos tiempos está proliferando de tal forma que son muchas las vías de investigación a seguir, con el fin de descubrir cuales pueden ser los motivos.
Escrito por: Sacra
24 noviembre 2012
Comentario
2 minutos
Doscientos bebés a la semana se benefician en Zaragoza de esta institución solidaria "La Gota de Leche". Se trata de un servicio pionero en nuestro país y que se preocupa de alimentar a aquellos bebés cuyas familias se encuentran atravesando un mal momento económico, tal es así que les resulta imposible dar de comer a sus recién nacidos.
Escrito por: Sacra
28 enero 2012
Comentario
1 minuto
El yogur es un alimento completo y que a los niños les gusta, especialmente cuando ya empiezan a coger la cuchara y a iniciarse en el mundo de la alimentación más allá de la que le ofrece mamá.
Escrito por: Belén
10 septiembre 2011
Comentario
3 minutos
Hace un par de semanas Milupa tuvo el detalle de enviarnos un lote de sus productos para que los probáramos. El lote incluía de todo: Frutapura en bolsita y tarrina, Miluchef, Petit Plátano, Las Recetas de Mamá, 5 cereales con efecto bífidus y leche de continuación MIlupa 2. Los que me leeís sabeís que mi peque tiene IPL por lo que he necesitado alguna colaboración para poder probarlo todo, afortunadamente no faltan bebés en mi familia.
Escrito por: Leticia
1 mayo 2011
13 Comentarios
2 minutos
Existen muchos alimentos que pueden causar alergia en nuestros peques, entre ellos se encuentran los cereales, como el trigo, centeno, avena, cebada, arroz, maíz, trigo.