Escrito por: Sacra
26 agosto 2013
2 Comentarios
2 minutos
Ya hace algún tiempo que los especialistas en nutrición infantil nos están advirtiendo del alarmante aumento de las alergias alimentarias en los niños. Lo que antes suponía, casi, un hecho aislado, en los últimos tiempos está proliferando de tal forma que son muchas las vías de investigación a seguir, con el fin de descubrir cuales pueden ser los motivos.
Escrito por: Leticia
24 julio 2013
Comentario
1 minuto
Los expertos señalaron que uno de cada cien niños españoles es celíaco. Las declaraciones tuvieron lugar en la jornada de ‘Alimentación para celíacos’ y fueron hechas por el médico especialista en Pediatría del Instituto Hispalense de Pediatría y profesor asociado del área de Nutrición y Bromatología de la UPO, Alfonso Rodríguez Herrera.
Escrito por: Sacra
27 mayo 2013
3 Comentarios
1 minuto
Ya nos ha recordado hoy nuestra compañera Leticia que se celebra el Día del Celíaco, aunque todavía queda mucho camino por recorrer a la hora de reconocer y prevenir esta enfermedad, cierto es que se van consiguiendo avances significativos, especialmente a la hora de conseguir y encontrar productos alimentarios que estén libres de gluten, que es el causante de las molestias que padecen estas personas.
Escrito por: Leticia
27 mayo 2013
3 Comentarios
1 minuto
Hoy es el Día Nacional del Celíaco, recordemos que es fundamental para las personas poder establecer la detección temprana de la enfermedad. Actualmente existe un 90 por ciento de celíacos en España que no conocen que están enfermos. Pensemos que la celiaquía es una enfermedad que cuenta con un importante componente genético.
Escrito por: Sacra
29 febrero 2012
2 Comentarios
2 minutos
Cada vez son más las ayudas que la tecnología nos ofrece para solventar o hacernos más fácil las pequeñas o grandes molestias que se nos van presentando a lo largo de la vida. Y es que, más allá del puro entretenimiento o de las cuestiones estrictamente profesionales, nuestros teléfonos móviles pueden ser más útiles de lo que parece.
Escrito por: Belén
1 enero 2012
3 Comentarios
2 minutos
El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales: trigo, cebada, centeno y probablemente la avena. Aproximadamente un 1 por ciento de la población, más mujeres que hombres, tienen intolerancia a esta proteína, lo que se conoce como enfermedad celíaca. Este trastorno provoca la inflamación de la mucosa del intestino delgado, causando malabsorción de nutrientes.
Escrito por: Belén
25 mayo 2011
2 Comentarios
2 minutos
Por muy demonizado que esté su tipo de comida, basta con acercarse a un McDonald's un sábado por la tarde para ver que está lleno de niños. Entiendo que la mayoría de los padres lo hacen como un extra de vez en cuando, lo que dentro de una dieta sana y equilibrada no debería suponer un problema. McDonald's está poniendo de su parte para que haya alternativas sanas en sus menús infantiles y para que estos sean aptos para todos.
Escrito por: Belén
10 mayo 2011
18 Comentarios
2 minutos
Según un pequeño estudio, el mes en el que nace un bebé, podría predisponerle a sufrir enfermedad celíaca. Al parecer se dan más casos en los nacidos en los meses de primavera y verano que en los que lo hacen en las otras dos estaciones. Una combinación de factores ambientales propios de cada estación parecen ser el motivo.
Escrito por: Belén
12 abril 2011
2 Comentarios
1 minuto
Cuando diagnostican a un bebé como celíaco, especialmente si no hay antecedentes familiares, la compra se convierte en una complicación. Hay que revisar las etiquetas de casi todos los alimentos para comprobar que están libres de gluten. Afortunadamente cada vez hay más productos específicos y bien señalados. Aún así, una ayuda nunca sobra y se ha creado un nuevo software que puede hacerlo.
Escrito por: Sacra
27 julio 2010
Comentario
2 minutos
Sin duda uno de los alimentos favoritos de los niños son aquellos que tienen un claro vínculo con el azúcar. Bizcochos, galletas o magdalenas suelen complementar sus desayunos y meriendas con gran regocijo, sin olvidarnos de los postres que, más allá de la fruta, suelen ser los reyes de las dietas infantiles.