Escrito por: Sacra
28 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Con la llegada del recién nacido a casa llegan, también, un buen número de dudas, preocupaciones y sorpresas que nos pueden crear cierta angustia y desazón. Aunque es importante que vivamos la crianza de una forma placentera y sin grandes agobios, es inevitable que nos sintamos perdidos en algunas cuestiones, especialmente porque no hay dos niños iguales, ni circunstancias idénticas para todos. La mejor forma de aliviarnos es preguntar a nuestro pediatra y dejarnos llevar por la intuición.
Escrito por: Sacra
19 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Son varios los casos que hemos conocido de bebés que han fallecido por causa de la tos ferina, por ello los pediatras aconsejan que sean vacunados, incluso también para aquellas mujeres que se encuentren embarazadas, con el fin de inmunizarlos, ya desde el vientre.
Escrito por: Sacra
16 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Cuando tenemos un bebé, y especialmente si somos primerizas, son muchas las dudas que nos asaltan con respecto a su salud. Como bien dice el refrán: "los niños no vienen con un manual de instrucciones", así que tendremos que echar mano de nuestra intuición y, por supuesto, de los sabios consejos de su pediatra. Pero es cierto que hay momentos en los que debemos actuar de forma rápida con el fin de evitar males mayores.
Escrito por: Leticia
1 octubre 2013
Comentario
2 minutos
Nos referiremos a las nuevas técnicas destinadas a prevenir el catarro en los niños y bebés, las mismas se basan en la fisioterapia. Un trabajo demostró que mediante estas técnicas se pueden recuperar mejor de ciertas enfermedades.
Escrito por: Belén
30 enero 2012
Comentario
2 minutos
Hace un par de semanas tuvimos un catarro familiar de los grandes. Primero enfermó la niña, 5 años, después el peque, 18 meses y por último los adultos de casa, con un día de distancia entre cada uno. El origen seguramente fue el cole de la niña. Mientras mi chiquitín y yo nos mimábamos mutuamente y pasábamos los peores días del catarro, pensé que su hermana le estaba dando la inmunidad de la que tanto hablan los defensores de las guarderías.
Escrito por: Belén
8 diciembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Me paso todo el invierno escuchando que mis niños van poco abrigados y se van a coger un resfriado. De momento, no tienen más que el resto de niños y hasta ahora ni siquiera llegan a la media. Un niño sano pasa entre 6 y 10 resfriados al año, que duran unos 7 días cada uno. Los míos no son más sanos que los demás, no están más fuertes ni están mejor cuidados. La principal diferencia es que el peque no va a la guardería, por tanto está menos expuesto, y la mayor sabe que los catarros se contagian con los besos, las manos y los estornudos.
Escrito por: Belén
12 septiembre 2010
Comentario
1 minuto
La rinitis es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias altas, en concreto a la nariz, y produce estornudos, picor y goteo nasal. En el caso de la rinitis alérgica, además puede producir obstrucción nasal por la inflamación de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal. Los bebés pueden tener alergias alimentarias o de contacto y síntomas asmáticos pero hasta el año se duda si desarrollan alergias ambientales.
Escrito por: Belén
30 agosto 2010
Comentario
2 minutos
Los medicamentos que se pueden comprar sin receta en la farmacia, como los indicados para la fiebre o el catarro, dan a los padres una falsa sensación de seguridad. Al no necesitar indicaciones médicas muchos consideran que no pueden hacer ningún daño y los administran cuando no corresponde o en dosis equivocadas. Las consecuencias del mal uso de los medicamentos puede provocar el ingreso hospitalario del niño.
Escrito por: Sacra
4 noviembre 2009
8 Comentarios
3 minutos
Con la llegada del otoño y el cambio de temperaturas ya empiezan a asomar los primeros síntomas de resfriados, catarros y demás molestias invernales. Y, sin duda, el síntoma estrella es la tos, ese constante y molesto sonido que tan habitual se hace en los niños durante estas fechas. Por eso, lo mejor, es aprender a distinguir los distintos tipos que puedan presentarse y, de este modo, saber mejor como actuar.
Escrito por: Sacra
8 septiembre 2009
14 Comentarios
2 minutos
La otitis es una inflamación del espacio que tenemos detrás del tímpano y que se llama oído medio. Se produce cuando el pequeño tiene infección en la garganta debido a cualquier catarro, y esos virus y bacterias se trasladan, por las trompas de Eustaquio, hasta el oído. Allí el pequeño va acumulando mucosidad, pus y distintos fluidos que provocan un intenso dolor además de pérdida de audición.