Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
10 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
¿Quién se ocupa de cuidar o de apoyar al cuidador en el ámbito familiar? Es una pregunta que se plantea de manera habitual cuando un adulto atiende a un ser querido que, por motivos de salud, presenta algún grado de dependencia. Sin embargo, el alto nivel de responsabilidad en el cuidado, que puede llegar a vivirse como una exigencia constante, también afecta a padres y madres de niños pequeños.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
El inicio del mes de septiembre puede marcar un cambio significativo en la vida familiar. Por este motivo, en Uno más en la Familia reflexionamos en torno a la carga mental que afecta a padres y madres. Es un tipo de estrés que hace referencia al alto nivel de energía que una persona dedica para ocuparse de todas las tareas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 marzo 2021
Sin comentarios
3 minutos
El ámbito profesional y el personal son diferentes, sin embargo, existen experiencias que en distintas circunstancias pueden producirse en ambos escenarios. En el plano laboral, el síndrome del trabajador quemado afecta de forma directa a la motivación de empleados que tienen que hacer un sobreesfuerzo para ocuparse de las tareas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 agosto 2019
Sin comentarios
5 minutos
La carga mental es una experiencia que pueden sufrir distintos adultos, cada uno a partir de sus circunstancias. En algunos casos, esta sensación de peso está vinculada con una circunstancia profesional. En otros casos, es la suma de distintos factores la que produce esta sensación de desgaste con la que convive quien tiene dificultades para concentrarse realmente en el presente ya que su mente siempre permanece atenta a aquello que todavía queda pendiente de hacer. La carga mental en la maternidad puede ser una experiencia que se produce cuando en una pareja no existe todavía un reparto equitativo de responsabilidades, no solo en la acción, sino también en la planificación.
Escrito por: Sacra
15 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Sólo aquellos que somos padres y madres sabemos lo agotador que supone la crianza. Generalmente, y por tradición, las mamás siguen estando a la cabeza de esta tarea que, si bien nos da muchas satisfacciones, también es necesario que la sepamos organizar de la mejor manera. El exceso de responsabilidad, combinar el cuidado de los hijos con el trabajo o las tareas del hogar se pueden convertir en angustias muy serias que nos impidan disfrutar de esta nueva etapa de nuestra vida.
Escrito por: Sacra
28 enero 2015
Comentario
2 minutos
Es totalmente normal que durante el embarazo nos sintamos más cansadas que de costumbre. Una sensación de eterno sueño suele embargarnos los primeros meses, como si no hubiésemos descansado suficiente a lo largo de la noche, o hayamos escalado montañas inalcanzables a lo largo del día. Como digo, es totalmente normal. Es efecto, como en otras muchas sensaciones y cambios, de las hormonas.
Escrito por: Leticia
14 enero 2012
2 Comentarios
2 minutos
Te contaremos las razones por las cual los bebés amamantados lloran más. Al parecer estor bebés se irritan con más facilidad pero esto no debe preocupar a sus madres, ya que este comportamiento podría deberse más al cansancio que al hambre. También es cierto que los bebés que se alimentan con leche de fórmula parecen tranquilos y apaciguados pero esto se puede relacionar con una sobrealimentación.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 mayo 2011
Comentario
3 minutos
Todas las que somos mamás ya sabemos lo difícil y complicado que puede resultar reorganizar tu vida, incluyendo al nuevo miembro de la familia, la vuelta al trabajo, llevar la casa, las comidas, las meriendas... en fin, que llegas sin tiempo para nada y, sobre todo, agotada a todas partes.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
18 diciembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
De siempre se ha dicho la importancia de dedicar tiempo a tus hijos a jugar con ellos, aunque sea poco. Y que ese poco sea, al menos, de calidad. Pero la realidad es otra muy distinta. Pese a que jugar con los niños es una necesidad, los padres no juegan o juegan poco con sus pequeños, algo que seguro lamentarán en un futuro.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
15 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Un segundo bebé puede llegar a colmar las expectativas de los padres... y también la paciencia. Como os contaba, la organización y el apoyo de la pareja son fundamentales para salir exitoso en el empleo de madre a tiempo completo. Moverse fuera de casa con los dos, viajar, evitar los celos del mayor, renunciar a determinados aspectos de tu vida, sentirse capaz... Un hijo necesita de muchos cuidados y demanda un sinfín de atenciones que hay que prever para satisfacerlas con éxito y no doblegarse en el intento.