Escrito por: Leticia
18 abril 2018
Comentario
3 minutos
Si tienes un bebé muy pequeño seguramente te habrás preguntado en alguna oportunidad si debes (o no) evitar que la gente toque a tu bebé. Vivimos en un mundo lleno de gérmenes y bacterias, microbios, infecciones y el miedo al contagio puede aparecer.
Escrito por: Sacra
15 agosto 2017
Sin comentarios
2 minutos
Estar embarazada no es estar enferma, sin embargo es necesario que llevemos en cuenta una serie de precauciones. No hay que olvidar que nuestra alimentación se convierte en la base principal para el desarrollo del bebé, por eso es importante que, aunque sin grandes cambios, la sepamos encauzar con el fin de procurarnos el mayor beneficio posible.
Escrito por: Sacra
15 enero 2016
Sin comentarios
2 minutos
La conjuntivitis suele ser un problema de salud que se presenta en los ojos de los seres humanos sea cual sea su edad. Se trata de una inflamación de la conjuntiva, es decir, de la parte blanca del ojo y que puede resultar infecciosa en mayor o menor grado, apareciendo por distintos motivos. En el caso de los recién nacidos resuelta especialmente alarmante aunque no siempre supone ningún tipo de gravedad, eso sí, siempre debe ser valorada y tratada por el pediatra.
Escrito por: Sacra
18 mayo 2015
12 Comentarios
1 minuto
Cada día son más las investigaciones que se centran en el desarrollo del embarazo, nacimiento y primeros años de nuestra vida. A través de ellas se van descubriendo problemas posteriores que pueden ser resultado, no sólo del azar o de la herencia genética, si no de ciertas actitudes o costumbres que empleamos en nuestro día a día y pueden perjudicar o determinar la salud del bebé.
Escrito por: Leticia
21 febrero 2015
Sin comentarios
1 minuto
Desde la Escuela Universitaria de Medicina de Washington llevaron adelante un trabajo el que permitió demostrar, por primera vez, que el ADN bacteriano puede pasar de padres a hijos de manera que se llegan a afectar los rasgos específicos, como la inflamación y la inmunidad.
Escrito por: Sacra
25 agosto 2014
2 Comentarios
2 minutos
Distintas investigaciones realizadas en varios institutos sanitarios valencianos han puesto al descubierto las variaciones que sufre la microflora intestinal de los bebés recién nacidos hasta que cumplen el año. Si hasta ahora se pensaba que la comunidad bacteriana de los bebés era igual que la de los adultos, estos estudios han venido a demostrar que es totalmente falso, ya que un bebé tarda años en llegar a tener la microflora intestinal de un adulto.
Escrito por: Leticia
3 enero 2014
Comentario
2 minutos
Una investigación ha demostrado que los libros, los juguetes y las cunas pueden convertirse en un excelente refugio para bacterias por muchas horas. Por esa razón será necesario tomar precauciones adiciones con el fin de prevenir infecciones, en especial en los hospitales, guarderías y otros sitios públicos.
Escrito por: Leticia
7 septiembre 2010
3 Comentarios
1 minuto
La vaginosis bacteriana, también conocida como bacteriosis vaginal es una de las causas más comunes de la infección vaginal de las mujeres en edad fértil. A pesar de que se puede generar al tener relaciones no es considerada una enfermedad de transmisión sexual.
Escrito por: Sacra
29 junio 2010
Comentario
2 minutos
Ya vimos hace unos días como la cistitis, contraída durante el embarazo, puede ocasionar serios problemas para el desarrollo del mismo. De hecho podemos encontrarnos, de no ser detectada a tiempo, en situaciones graves tales como parto prematuro o la afección de los riñones. Ante la mínima sospecha que te haga creer que puedes encontrarte ante esta infección, debes acudir a tu ginecólogo de inmediato. Se te realizará una analítica de orina para detectar que tipo de bacterias han sido las causantes y, a partir de ahí, tendrás que tomar antibióticos entre 7 y 10 días hasta que haya remitido del todo.
Escrito por: Sacra
27 junio 2010
16 Comentarios
2 minutos
La cistitis es una infección de las vías urinarias debido a la invasión de distintos microorganismos. Aunque se produce durante todo el año, es cierto que es en la época veraniega cuando más casos se detectan debido al contacto con la zona vaginal de prendas húmedas como los bañadores, también el cloro de las piscinas puede ser un agente que propicie la aparición de esta infección.