
Ayudas de natalidad de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid presenta las ayudas de natalidad que se dirigen a madres que tienen menos de 30 años. ¿Durante cuánto tiempo se prolonga la duración de la ayuda económica?
La Comunidad de Madrid presenta las ayudas de natalidad que se dirigen a madres que tienen menos de 30 años. ¿Durante cuánto tiempo se prolonga la duración de la ayuda económica?
El periodo de embarazo también puede propiciar algunos cambios en la vida profesional de la mujer. Así ocurre cuando el puesto de empleo que desarrolla, está vinculado con algún factor de riesgo. En ese caso, el entorno influye de forma negativa en el bienestar de la madre o en el desarrollo del bebé. Y, en consecuencia, es preciso asumir una nueva responsabilidad que esté alineada con las necesidades actuales. Sin embargo, pueden producirse diferentes variables que impidan el cambio. Por ejemplo, quizá no exista otro cargo que no plantee una posible amenaza. En ese caso, y de forma temporal, se produce la suspensión del contrato. Una consecuencia que está motivada por la causa ya descrita.
Decidir traer un hijo al mundo debe ser una decisión profundamente meditada, responsable y elegida libremente. Sin embargo, y por desgracia, no siempre es así. Son muchas las mujeres en todo el mundo que se ven inmersas en la aventura de la maternidad sin haber sido conscientes de ello. Es entonces cuando el Estado debería tomar cartas en el asunto y, sea cual sea la decisión de la mujer, intentar apoyarla con los medios que sean necesarios.
La Consellería de Educación, de la Generalitat Valenciana, acaba de hacer público el aumento en las ayudas que se otorgan a las familias que quieren escolarizar a sus bebés en las guarderías o escuelas infantiles, ya sean públicas como privadas. Este aumento será de 500 mil euros, por lo que la ayuda total se situaría en 33,5 millones.
Acabamos de asistir a un nuevo Debate sobre el Estado de la Nación que, de forma regular, se realiza en el Congreso de los Diputados de nuestro país. En él, el Presidente del Gobierno, debe dar cuenta de la situación del país, así como de las nuevas medidas a adoptar para mejorar las necesidades más urgentes que nos asolan.
Es evidente que en los últimos tiempos en nuestro país se han reducido, de forma drástica, las ayudas que el Gobierno prestaba para todas aquellas familias, parejas o individuos que querían tener hijos. El cheque-bebé que tanto alivió la llegada del recién nacidos, ya ha pasado a la historia y sólo algunos pueblos o ciudades que desean fomentar la llegada de nuevos niños se atreven a ofrecer una mínima ayuda.
Como suele ser habitual, España no sale muy bien parada en política social si la comparamos con el resto de vecinos europeos. Las comparaciones son odiosas, es cierto, pero por lo menos habría que tenerlas en cuenta. Para lo malo (recortes por ejemplo) siempre se nos intenta comparar con el resto de países y se nos anima a que lleguemos a su altura. Pues quizás, también para lo bueno, habría que equipararse al resto. Al menos en cuanto a las ayudas sociales que beneficien y apoyen a la maternidad, España sigue en la cola de los rankings.
Un grupo de ciudadanos de La Rioja han confeccionado una propuesta en la que se elabora un plan integral de apoyo a la mujer embarazada. De este modo ha sido presentada al Parlamento de esta comunidad, siendo admitida a trámite por la mesa de la Cámara, pero para que se pueda conseguir se han de reunir, en el plazo de tres meses, una cantidad total de seis mil firmas.