Escrito por: Sacra
14 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La fructosa es una forma de azúcar que se encuentra, de forma natural, en algunas frutas y verduras. Sin embargo, en la industria alimentaria, la fructosa se utiliza para endulzar, y potenciar el sabor, a otros alimentos que no resultan nada saludables y cuyo abuso puede llevar a graves problemas de salud.
Escrito por: Sacra
28 julio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Es cierto que el embarazo no es un estado de enfermedad para la mujer, aunque sí se deben llevar ciertas precauciones. Por ello nuestro ginecólogo se convierte en el mejor aliado para sobrellevar una gestación segura, tanto para nosotras como para el bebé. Cualquier tipo de problema de salud que tengamos debe ser comunicado para que pueda valorar su tratamiento. En ningún caso se debe abandonar, por nuestra cuenta, ya que corremos el riesgo, no sólo de agravar la enfermedad, sino de poder transmitírsela a nuestro bebé.
Escrito por: Sacra
13 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
El problema de la adicción al tabaco sigue siendo una de las grandes lacras que todavía mantiene esta sociedad. Para las mujeres, especialmente, tiene graves consecuencias en su salud y, también, en la de sus hijos cuando deciden quedarse embarazadas. El gran problema es que, todavía, se siguen manteniendo algunas falsas creencias en torno al uso del tabaco como es el control de peso, de estados nerviosos o la mejor manera de enfrentarse ante las experiencias negativas.
Escrito por: Sacra
11 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
La medicación durante el embarazo debe estar siempre regulada por nuestro médico. Sólo él será capaz de discernir entre aquellos fármacos que están adecuados para este periodo y que no tengan ningún efecto secundario en el bebé. Por eso, si en cualquier etapa de nuestra vida la automedicación es altamente peligrosa, durante la gestación todavía lo es mucho más, no sólo por los problemas que se nos puedan presentar a nosotros mismos, sino en aquello que dejaremos, para toda la vida, en nuestro hijo.
Escrito por: Sacra
29 diciembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Son muchos los beneficios que aporta el consumo de pescado a lo largo de nuestra vida. Uno de sus componentes principales es su aceite, también conocido como Omega 3, cuyas cualidades son altamente positivas en nuestro desarrollo, incluso cuando todavía estamos gestándonos en el vientre de mamá. No en vano, diversos estudios han demostrado como su consumo durante el embarazo ayuda a evitar ciertas deficiencias físicas pero, también, psíquicas.
Escrito por: Sacra
18 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los pocos analgésicos que, todavía, se sigue permitiendo durante el periodo de la gestación y la lactancia, es el paracetamol. Debido a los estrictos límites que rodean a la embarazada, en torno a los fármacos, son muy pocos los que se pueden permitir con el fin de no dañar al bebé, y siempre bajo prescripción médica y con muchísima moderación.
Escrito por: Sacra
5 noviembre 2015
Sin comentarios
1 minuto
Una nueva investigación relacionada con la salud infantil nos llega desde Suecia. En esta ocasión es la vinculada al asma infantil, una de las enfermedades que más proliferación ha tenido en los últimos tiempos, y su relación con la convivencia con las mascotas, especialmente los perros y los animales de granja.
Escrito por: Sacra
14 mayo 2014
Comentario
2 minutos
Las sibilancias son esos pitos o extraños ruidos que se forman en el pecho de nuestro bebé y que se producen cuando el aire pasa por los bronquios. Es normal que, de forma esporádica nuestro pequeño sufra este tipo de sonidos, especialmente cuando se ha acatarrado o ante cualquier problema pasajero de salud relacionado con las vías respiratorias, pero si le sucede de manera habitual, entonces estamos ante un problema que hay que tratar con más detenimiento.
Escrito por: Leticia
29 noviembre 2013
Comentario
2 minutos
Mediante una investigación se llegó a la conclusión de que las mujeres asmáticas tienen mayor dificultad para quedar embarazadas. Tengamos en cuenta que la edad de la primera maternidad sigue retrasándose en los países desarrollados, en muchas oportunidades nos hemos referido a las causas de esta tendencia.
Escrito por: Sacra
25 septiembre 2013
Comentario
2 minutos
Cada vez son más las investigaciones que salen a la luz alertándonos del grave peligro y las trágicas secuelas que quedan en el bebé cuando la madre es fumadora y lo hace durante el embarazo. Pero a nadie se nos hubiera ocurrido pensar que nuestros antepasados tuvieran una influencia tan certera y directa en las futuras generaciones. Si la bisabuela cayó en la tentación del tabaco, es más probable que nuestro bebé pueda padecer asma.