Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
10 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La vida académica alimenta el desarrollo creativo, racional, intelectual, emocional, social y afectivo. En ocasiones, el inicio de esta etapa se contextualiza incluso antes de los 3 años. Existen diferentes razones que propician esta medida como los factores relacionados con la conciliación. Los horarios de las escuelas infantiles se adaptan a las necesidades de organización del tiempo que surgen en familias con niños.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Cada niño es único desde una perspectiva integral. La diferencia también se manifiesta en el ritmo de aprendizaje. Cada peque experimenta su propio camino. Y es importante que sus pasos no estén condicionados por la búsqueda de resultados visibles a nivel inmediato. ¿Cómo respetar el ritmo de aprendizaje del bebé? Te proponemos cinco consejos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes estilos parentales que se perciben en el proyecto de vida familiar. Pero el rol adoptado también puede descubrirse en la conexión que padres y madres mantienen con escuelas y colegios.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 septiembre 2022
Sin comentarios
2 minutos
El proceso de aprendizaje adquiere matices diferentes en cada etapa vital. Los primeros meses de la existencia están marcados por la interacción con el entorno, la experimentación y el descubrimiento de nuevos estímulos. Se conoce como modelo enactivo según el punto de vista de Jerome Bruner, especialista en psicología cognitiva.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de aprendizaje no solo puede analizarse desde diferentes enfoques en el ámbito educativo, sino también en casa. En este artículo vamos a comentar un concepto que es un ejemplo de ello: el concepto unschooling es una propuesta que pone en valor el juego libre y el aprendizaje espontáneo. Ten en cuenta que el significado del concepto al que hacemos referencia es “no escuela”.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
Las variables de un entorno pueden influir positivamente en el aprendizaje infantil o, por el contrario, presentar algún tipo de obstáculo. La formación y la experimentación van más allá del aula. De hecho, la educación comienza en casa. Por ello, en Uno más en la Familia compartimos seis consejos para mejorar el entorno en el propio hogar.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La elección de la escuela infantil o de un colegio está condicionada por diferentes elementos. La decisión final se fundamenta en una suma de factores que ponen en valor la propuesta pedagógica de una institución educativa. Existe un aspecto que se percibe directamente a través de la información visual: la imagen de las instalaciones.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
El aprendizaje no solo puede enmarcarse en un contexto formal. La vida cotidiana ofrece un amplio catálogo de situaciones que se convierten en una oportunidad para transmitir información y conocimientos al niño. La educación incidental, de hecho, es aquella que transcurre en el marco de la rutina.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Los primeros años de la vida del ser humano reflejan una alta capacidad de aprendizaje. Es en este periodo cuando se producen objetivos tan significativos como dar los primeros pasos, pronunciar nuevas palabras o adquirir un mayor nivel de autonomía. ¿Cuáles son los factores que influyen positivamente en el aprendizaje infantil?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 marzo 2022
Sin comentarios
2 minutos
Existen distintos tipos de juegos. A lo largo del proceso de crecimiento, el niño descubre dinámicas más elaboradas. Sin embargo, la esencia del juego está presente, incluso, en instantes en los que aparentemente no se está produciendo un pasatiempo concreto. El juego desocupado es un ejemplo de ello. Se manifiesta en niños que se encuentran en el primer año de vida.