Escrito por: Sacra
12 agosto 2017
Comentario
3 minutos
Las dificultades para poder conciliar el sueño durante el embarazo, son numerosas y por muy distintas causas. Conforme se va acercando el momento del nacimiento, nuestro cuerpo ya ha tomado unas dimensiones importantes, por lo que encontrar la posición correcta, suele ser una misión, casi, imposible. Además ya vamos sintiendo ciertas molestias físicas, presiones y otros desequilibrios hormonales, que nos traen algún que otro trastorno.
Escrito por: Sacra
29 noviembre 2014
Comentario
2 minutos
Es habitual que, a lo largo del embarazo, nuestro descanso en el sueño se vea alterado. Al menos durante el último trimestre, entre buscar la posición más cómoda y dejar a un lado los temores y dudas que nos embargan, al acercarse el momento del parto, nuestro sueño deja de ser ese estado plácido en el que sucumbimos después de una jornada intensa. Pero no debemos olvidar entre lo que supone una preocupación, que acabará disipándose con la llegada del bebé, o una búsqueda de la mejor postura, a una alteración respiratoria, también conocida como apnea, que puede provocar distintos problemas tanto para ti como para el bebé.
Escrito por: Sergio López
30 agosto 2012
Comentario
2 minutos
Sin duda que escuchar a un niño reírse es una sensación realmente agradable. Que nosotros le hagamos reír con cosquillas ya es lo más para divertirnos y jugar con el bebé. Sin embargo, en algunos casos, las cosquillas se convierten en una opción para salvar la vida de un bebé.
Escrito por: Belén
3 octubre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Dormir durante el tercer trimestre de embarazo puede resultar complicado. La barriga ocupa mucho y no es fácil encontrar la postura. Sin embargo, es frecuente estar cansada y somnolienta, por lo que ambos factores se compensan. A pesar de que estés incómoda, es importante dormir suficiente porque la falta de sueño puede provocar hipertensión y preeclampsia.
Escrito por: Belén
13 noviembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Apnea es un paro en la respiración por más de 10 segundos. En los bebés puede suceder a los nacidos a término pero es más frecuente en los prematuros. Se calcula que la mitad de los bebés prematuros sufren este tipo de apnea y en la mayoría desaparece con el tiempo. En algunos casos el paro temporal de la respiración solo ocurre durante el sueño, sobre todo en la fase REM.
Escrito por: Belén
20 septiembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Un diez por ciento de los niños ronca, sobre todo a partir de los 22 meses y hasta los 9 años. Se considera que un pequeño ronca si lo hace más de tres veces a la semana y no está acatarrado. Es un dato que debemos contar al pediatra porque es el primer síntoma de trastorno respiratorio asociado al sueño y porque produce problemas de memoria, hiperactividad y concentración.
Escrito por: Sacra
25 junio 2009
4 Comentarios
2 minutos
Suele suceder que, aunque jamás en tu vida hayas emitido ni el más leve sonido mientras duermes, durante el embarazo empieces a roncar, sobre todo en el último trimestre. No debes preocuparte ya que son muchas las que, como tú, les sucede lo mismo.