Escrito por: Belén
15 febrero 2011
Comentario
3 minutos
Si la madre pudiera controlar la dosis que va recibiendo de anestesia epidural durante el parto, recibiría menos que cuando se la suministra un anestesista. Esta es la conclusión de un estudio preliminar realizado por el Dr. Michael Haydon, perinatólogo del Centro Médico Conmemorativo de Long Beach en California. La investigación será presentada pasado mañana en la reunión anual de la Sociedad para la Medicina Materno-Fetal en San Francisco, pero aún no ha sido publicada y por tanto no se ha sometido a la revisión de los expertos de publicaciones médicas.
Escrito por: Belén
15 abril 2010
Comentario
2 minutos
Un quirófano puede poner nervioso a un adulto y más aún a un niño. Si sumamos el ambiente extraño y frío a las mascarillas y luces y a la ausencia de alguien conocido, podemos entender como se puede sentir un pequeño que va a ser operado. Por supuesto algunos lo soportan bien, ellos no necesitarían ninguna ayuda externa. Para los que se ponen muy nerviosos o ansiosos, el Hospital Doctor Peset de Valencia ha puesto en marcha una iniciativa que humaniza la cirugía.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
28 febrero 2010
14 Comentarios
2 minutos
Ha ocurrido en Duitama, una localidad cercana a Bogotá (Colombia). Allí dos chicas de 14 y 16 años decidieron secuestrar a una mujer para, después, practicarle una cesárea casera y robarle el hijo que llevaba en las entrañas. Parece el guión de una mala película de ciencia ficción, pero ha sido real y ha ocurrido el pasado lunes.
Escrito por: Sacra
24 enero 2010
3 Comentarios
2 minutos
En un post anterior hablábamos de como eliminar el dolor que produce el parto con métodos farmacológicos y analgésicos. Así nos encontramos con que uno de los alivios más utilizados en los últimos tiempos es la epidural. A pesar de ello, se siguen abriendo debates sobre la necesidad o no de emplear estos métodos, dejando que sea la naturaleza la que marque su propia vía de alumbramiento.
Escrito por: Sacra
23 enero 2010
2 Comentarios
3 minutos
Para muchas mujeres resulta inconcebible un nacimiento sin el dolor que este provoca en el cuerpo femenino, algo a lo que fuimos "condenadas" desde los arcanos escritos de la religión católica. Sea una cuestión mística, de la propia naturaleza o de la imperiosa necesidad de ofrecer, enteramente, nuestro cuerpo, lo cierto es que el momento del parto conlleva unas grandes dosis de dolor que cada mujer soporta y tolera de distintas maneras.
Escrito por: Belén
3 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
Todas las operaciones quirúrgicas en el abdomen, y en este caso la cesárea, ralentizan o paralizan el tránsito intestinal. Una de las primeras cosas que te piden, normalmente al día siguiente de tener tu bebé, es que vayas al baño, algo que cuesta un poco, teniendo en cuenta además, la herida y que tienes el estómago vacio. No es un capricho, el médico necesita saber que funciona correctamente antes de darte el alta.
Escrito por: Belén
2 septiembre 2009
Comentario
3 minutos
La Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos (ASA) ha lanzado una campaña informativa para contrarrestar la desinformación que, en algunos casos, proporciona internet respecto a los métodos de control del dolor durante el parto. "Aunque Internet ha aumentado inmensamente la cantidad y la disponibilidad de la información médica, también ha propiciado la propagación de la desinformación sobre el manejo del dolor y el parto. La meta de esta campaña es ofrecerle al público información precisa, imparcial y con bases científicas para ayudar a las futuras madres a decidir qué es lo más adecuado para ellas".
Escrito por: Sacra
15 julio 2009
6 Comentarios
2 minutos
Después de ofreceros una serie de intervenciones quirúrgicas que suelen darse con cierta frecuencia en el mundo infantil, como la amigdalitis, vegetaciones o el labio leporino, entre otros. Seguimos completando la lista con algunas más. Recordaros que, la mayoría, se realizan mediante cirugía pediátrica de corta estancia, por lo que la intervención no reviste mayor problema y la recuperación se hace, cómodamente, desde casa.
Escrito por: Sacra
15 julio 2009
9 Comentarios
3 minutos
A veces es necesario someter a nuestro bebé a pequeñas intervenciones para solucionar algún pequeño problema que se le pueda presentar. Aquí os ofrecemos alguna de las más frecuentes, la mayoría de ellas se trata de cirugía pediátrica de corta estancia. Conocer la enfermedad y el proceso que se va a seguir supondrá una disminución en nuestra preocupación.
Escrito por: Sacra
15 julio 2009
3 Comentarios
2 minutos
Durante la época de la primera infancia se suelen dar pequeñas afecciones que no revisten demasiada importancia pero que, a fin de atajarlas debidamente, necesitan de una operación quirúrgica. Son intervenciones rápidas que se solucionan en unas horas y que no revisten ningún tipo de complicación, generalmente no necesitan de ingreso en el centro hospitalario.