Escrito por: Sacra
22 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
A lo largo de los nueve meses de gestación, son muchas las pruebas que se irán realizando con el fin de asegurarnos que la salud de la madre, y la del bebé, están perfectamente. Medir la glucosa, analíticas de sangre para determinar los distintos niveles hormonales, llevar controlada la tensión arterial y las distintas ecografías, son algunas de esas pruebas, no invasivas para ninguno de los dos, que irán ofreciendo información sobre el trascurso del embarazo y desarrollo del bebé.
Escrito por: Belén
25 junio 2010
15 Comentarios
2 minutos
La cordocentesis es una prueba diagnóstica que se hace en ocasiones en el embarazo, y consiste en obtener una muestra de sangre fetal a través de una punción en el cordón umbilical. La prueba se hace pinchando con una aguja muy fina en el abdomen de la madre hasta llegar a uno de los vasos del cordón. Para ello el médico se guía de los ultrasonidos, como cuando se realiza una amniocentesis. A la madre se le da un sedante para ralentizar los movimientos fetales y facilitar la extracción. El procedimiento dura entre 45 minutos y una hora.
Escrito por: Manzano Azul
14 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Basándose en las pruebas convencionales de diagnóstico prenatal y neonatal, 14 científicos de la más alta calidad, quienes componen el personal del laboratorio Genetadi Biotech, hacen posible la detección de 56 patologías en recién nacidos, mientras que habitualmente se pueden descubrir solamente seis.
Escrito por: Leticia
26 agosto 2009
Comentario
2 minutos
Como es sabido, no hay que tomar ninguna medida antes de someterse a la amniocentesis (no es necesario acudir en ayunas, por ejemplo), sí que es muy importante guardar un reposo en las 48 horas posteriores a la prueba (evitando los quehaceres laborales o domésticos), como medida de precaución frente a los riesgos de esta prueba.
Escrito por: Belén
24 agosto 2009
Comentario
2 minutos
Cuando una embarazada tiene polihidramnios hay un exceso de líquido amniótico rodeando al feto. Es la situación contraria al oligohidramnios del que hablabamos ayer. Sucede en 2 de cada 100 embarazos y en la mayoría de los casos no es más que una acumulación normal de líquido, que desaparece espontáneamente en la mitad de ellos. Sin embargo, en ocasiones el exceso de líquido aparece muy pronto en la gestación, alrededor de la semana 16 y puede ser un indicador de alguna enfermedad en el feto.
Escrito por: Leticia
21 agosto 2009
15 Comentarios
2 minutos
Esta es, quizás, la prueba de diagnóstico prenatal que más dudas (y también, más temores) trae en las futuras mamás. A pesar de eso, y siempre que el médico lo crea conveniente llevarla a cabo, los riesgos que implica justifica la valiosa información que aporta acerca del bienestar fetal.
Escrito por: Alina
24 marzo 2009
4 Comentarios
2 minutos
El pasado día 21 de marzo se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down con el fin de conmemorar el 50 aniversario de la publicación por parte del profesor Jerome Lejeune del descubrimiento de la trisomía 21, causante del síndrome de Down.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
9 marzo 2009
11 Comentarios
2 minutos
Una nueva prueba, menos invasiva que la amniocentesis, podría sustituirla a la hora de conocer si existe un riesgo de malformaciones en el feto. Se trata de un simple análisis de sangre de la madre ya que, según sostienen los expertos, en el cuerpo de la mujer gestante hay células fetales durante todo el embarazo. El resultado de ambas pruebas sería el mismo, tal como publica Emilio de Benito hoy, lunes, en un reportaje en El País.
Escrito por: Belén
2 febrero 2009
Comentario
2 minutos
El triple screening es otra de las pruebas que se realizan durante el embarazo. Alrededor de la semana 16, tu ginecólogo te dará las indicaciones para realizarla. Se trata de un análisis de sangre cuyo resultado indica si el feto tiene un riesgo elevado para determinadas alteraciones. No diagnostica ninguna enfermedad, sino que evalúa la posibilidad de que el feto tenga alguna anomalía cromosómica.
Escrito por: Alina
2 enero 2009
21 Comentarios
1 minuto
El otro día hablando con una amiga me comentó que se había hecho la amniocentesis y que se había tenido que coger el día siguiente para estar en reposo. La amniocentesis es una prueba diagnóstica que se utiliza para detectar trastornos cromosómicos en el feto, entre otras anomalías.