Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
4 agosto 2022
Sin comentarios
2 minutos
Hasta el próximo día 7 de agosto se celebra una nueva edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El tema de este año pone en valor la importancia de la implicación social en la promoción de esta experiencia. El lema del 2022 se sintetiza en la unión de dos verbos expresados en la forma de un proceso que continúa: Apoyando y Educando. De este modo, la campaña de este año envía un mensaje directo a aquellos perfiles que por su posición profesional o personal pueden influir positivamente en la protección de la lactancia.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
12 enero 2020
Sin comentarios
2 minutos
La lactancia materna adquiere visibilidad en la rutina cotidiana a través de diferentes fórmulas como veremos a continuación. Existen distintas iniciativas que están alineadas con este objetivo.
Escrito por: Leticia
15 noviembre 2012
3 Comentarios
1 minuto
Nestlé se ha puso en marcha rumbo a la alimentación médica. La empresa, conocida como por su excelente leche para bebés, su Nesquik y su Nespresso ha decidido desarrollarse en otro interesante sector, la alimentación médica.
Escrito por: Leticia
27 febrero 2012
2 Comentarios
1 minuto
En la actualidad existe la posibilidad de tratar las alergias alimentarias desde los seis meses de edad. Afortunadamente ya no será necesario retrasar la ingesta de determinados alimentos dentro de la dieta de los pequeños por considerarse posibles alergénicos.
Escrito por: Belén
27 febrero 2012
5 Comentarios
2 minutos
Las alergias e intolerancias alimentarias en los bebés son un auténtico quebradero de cabeza. No eres consciente de la gran cantidad de cosas que contienen huevo, leche, gluten o lo que sea que tu niño no puede tomar, hasta que te toca. Poco a poco te vas haciendo un listado de alimentos seguros lo que te facilita la vida. Pero, ampliar las opciones requiere paciencia y buena vista para pararte un buen rato en el supermercado a leer los ingredientes. En la mayoría de los casos solo se resalta en grande la ausencia de gluten o lactosa.
Escrito por: Sacra
25 diciembre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Es muy importante para nuestro bebé que el proceso de su alimentación se realice de la forma más correcta. Ya no sólo por su salud sino, también, para asegurarnos que va a aceptando de buena gana todos los alimentos que le vamos ofreciendo. De este modo no obtendremos rechazos y sabremos que estamos educando su paladar para todo tipo de alimentación, evitándonos los consabidos berrinches al no querer algunos nutrientes básicos para su crecimiento.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
10 septiembre 2010
Comentario
1 minuto
Como casi todo lo que toca, Paulina rubio ha decidido sacarle partido también a su embarazo. Y es que desde que lo anunciara ya ha salido varias veces en los medios gracias a él. Ahora lo hace a través de un anuncio con el que trata de vender las bondades de la leche en estado de gestación como se encuentra ella.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 agosto 2010
5 Comentarios
3 minutos
Como os comentaba el otro día, las leches líquidas de continuación líquidas suponen un gran avance en el campo de la nutrición infantil ya que están elaboradas siguiendo los mismos estándares de calidad que las que vienen preparadas en polvo. Soy una gran defensora de estas leches frente a muchas madres que presentan sus reservas. Y es que, además, ahorran tiempo, evitan problemas en las medidas de los cacitos al preparar el biberón, son cómodas, higiénicas y se mantiene en perfecto estado durante varios días una vez abierto el paquete.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
10 agosto 2010
3 Comentarios
2 minutos
Alimentar a los bebés durante los primeros meses de vida puede resultar más complicado de lo que se puede pensar. Para aquellas madres que deciden o pueden hacerlo a través de la lactancia materna puede resultar más cómodo. Mientras que para las que escogen la lactancia artificial, la preparación de los biberonesaunque no es complicada, puede convertirse en una horrible rutina. La leche en polvo, los cacitos medidores, el agua (también su justa medida), mantener la temperatura ideal, evitar los grumos…
Escrito por: Mónica M. Bernardo
9 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Darle de comer a nuestros pequeños platos completos y equilibrados es una de las máximas preocupaciones de las madres cuando sus hijos empiezan a adentrarse en el mundo gastronómico. A veces rechazan alimentos por su textura, otras veces por su sabor y, en ocasiones, es la apariencia la que les echa para atrás. De ahí que haya que echarle mucha imaginación, en especial cuando empiezan a comer sólidos para que aprendan a comer de todo.