
Las primeras horas de vida de un bebé son muy importantes. Al nacer el bebé puede estar en estado de alerta, con sus sentidos activos, en ese momento el hipo, los estornudos y los espasmos pueden ser reacciones normales.
El año pasado mi bebé cogió un importante catarro por estas fechas. En principio no era más que eso, el niño no tenía fiebre pero sí estaba congestionado y sobre todo muy irritable. Al tercer día ya no parecía sólo un catarro, casi no dormía y no quería comer. Así que le llevamos a urgencias, la verdad, pensando que nos tomarían por histéricos y nos enviarían a casa con algo que le aliviara un poco. Pero, mi chiquitín de 4 meses se quedó tres días ingresado por bronquiolitis.
Puede que los hayas usado y que aún los tengas en el botiquín, por eso es importante que se difunda esta alerta. Los supositorios Pilka para lactantes y niños y los Brota Rectal supositorios niños, no deben utilizarse en menores de 30 meses (dos años y medio). La advertencia incluye también a los niños con antecedentes de convulsiones febriles o epilepsia. El motivo es que se ha comprobado que hay riesgo de convulsiones.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha alertado contra la donación de leche materna entre particulares. "La FDA no recomienda alimentar a su bebé con leche materna adquirida directamente de individuos o a través de internet. En cambio, los padres deberían hablar con sus médicos y usar la leche de pecho de bancos de leche humana especiales" expresó la Agencia en un comunicado. Cuando lo leí pensé que era una curiosa advertencia porque que yo conozca no es una práctica común en España. Sin embargo sí lo es en Estados Unidos y Canadá, tanto como para que las autoridades intervengan. Unas madres lactantes han puesto en marcha una página en Facebook en la que se ponen en contacto mamás que donan leche y otras que la necesitan. Las mujeres interesadas se arreglan entre ellas como hacen la entrega y demás.
Al menos así lo alertó el pasado jueves la Comisión para la Seguridad de Productos de Consumo (CPSC, en sus siglas en inglés) y la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés). Una advertencia hecha después de realizar un balance con todos los informes recibidos durante los últimos 13 años.
Muchas veces por culpa de los desorbitados precios que tiene la ropa de bebé, o bien porque nos lo han regalado aunque quien lo haya hecho lo haya comprado en un mercadillo (por no tratarse de su propio hijo, claro está) se utiliza ropa de bebé que podría suponer un peligro para él. Los niños son muy inquietos y no son conscientes de los riesgos que puede suponer la mayoría de las cosas que hay a su alrededor.
Las autoridades sanitarias advirtieron ayer, jueves, de que no se vacune a los niños con la vacuna oral frente a la gastroenteritis por rotavirus, dado que han localizado trazas de ADN de un circovirus porcino en las dos vacunas que se estaban comercializando: una del laboratorio Sanofi-Pasteur-MSD y la otra de GlaxoSmithKline.
FACUA-Consumidores en Acción ha alertado sobre la retirada de 19 cadenas para sujetar el chupete por el riesgo que suponen para el bebé. En unos casos se rompen facilmente en pequeñas piezas que pueden provocar la asfixia del pequeño, en otros se levanta la pintura, creando aristas y zonas cortantes. También hay algunas con los agujeros demasiado grandes, que pueden atrapar los deditos del bebé y otras en que los orificios de ventilación son inadecuados.
Ayer mismo os contábamos como Greenpeace había pedido que se tomen medidas contra el uso de bisfenol-A, un compuesto que se usa para endurecer los plásticos, entre otros objetos, en los biberones. El sector plástico europeo no ha tardado en responder a la organización.