Escrito por: Belén
12 diciembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Cuando éramos pequeños nuestro tiempo de televisión estaba muy limitado por la programación y la poca oferta de canales disponibles. Hoy día hay dibujos animados, programas y canales infantiles durante las 24 horas, incluso televisión específica para bebés. Los expertos recomiendan no exponer a los bebés a la caja tonta, pero ¿quien se resiste a tener esos ratos de paz que nos da al dejarles embobados?. Suena muy mal pero es la realidad. Mientras sea de vez en cuando yo no creo que sea perjudicial pero si nos excedemos una de las cosas que estarán perdiendo es la posibilidad de aburrirse.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
9 noviembre 2010
Comentario
2 minutos
Os presentamos una maleta para vuestro bebé. Sí, ya sé que son muchas las firmas que presentan un sinfín de bolsos y maletas para llevar las cosas del bebé. También os hablamos de una maleta en condiciones para que tu hijo pueda llevar y le lleves al mismo tiempo, la Trunki. Otras casas comerciales te dicen que la podrá llevar él solito en cuanto sepa andar bien… pero la que os presentamos hoy nos ha llamado la atención porque ha sido diseñada por una mamá que tiene que viajar mucho con sus hijos.
Escrito por: Sacra
20 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Uno de los problemas que con más asiduidad nos tenemos que enfrentar al viajar con niños, es el aburrimiento. Hay muchas técnicas para que los pequeños estén entretenidos durante el trayecto, ofrecerles distracción variada es, sin duda, una de las mejores técnicas, ya que pronto se cansarán de una para querer experimentar con la siguiente. Por es importante que llevemos a mano sus juguetes, cd de música especial para ellos, contarle cuentos, enseñarle algún libro con dibujos atractivos... Trucos que nos pueden ayudar a hacer del viaje una agradable experiencia para todos.
Escrito por: Sacra
2 abril 2010
Comentario
2 minutos
Son muchas las situaciones en la vida en la que se necesitan grandes dosis de paciencia. La cola del supermercado, del cine, la sala de espera del médico o la llegada al destino de vacaciones, son sólo algunos ejemplos de nuestra vida cotidiana en los que se necesita un mínimo de tiempo en el que la espera resulta fundamental.
Cuando llega el receso escolar, los pequeños muestran gran alegría por poder estar más tiempo en casa, con sus juguetes, viendo la tele, durmiendo un poco más; pero muchas veces las actividades disponibles en casa no logran cubrir su demanda de entretenimiento y entonces viene la frase: “estoy aburrido”.