Escrito por: Leticia
30 julio 2011
2 Comentarios
1 minuto
Los pequeños tienen un 50 por ciento menos de riesgo de lastimarse cuando son los abuelos los que conducen sus vehículos. Esto fue anunciado recientemente por el doctor Fred Henretig que trabaja en el Hospital Infantil de Filadelfia, agregando que en ocasiones los abuelos conducen mucho mejor que algunos padres.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Nos hemos vuelto locos o qué. La Unión General de los Trabajadores al igual que el otro sindicato mayoritario en España, además de ganarse a luso el descrédito ante toda la sociedad en su pésima actuación ante la crisis que estamos sufriendo todos, han emprendido una cruzada contra las familias con bebés. Quizá ni siquiera se hayan parado a pensar que los bebés de hoy son los trabajadores de mañana. Pero poco les importa a los actuales dirigentes que no estarán aquí para verlo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 agosto 2010
Comentario
1 minuto
Cuando nace un nieto, en especial si es el primero, la alegría te desborda. La sensación de un bebé en la familia supone una serie de emociones que embarga a los abuelos, les cambia la vida. Al igual que un hijo supone un giro importante en la manera de ver la vida y de los valores a seguir, como ya contamos, la llegada de un nieto a la vida de los abuelos significa otro cambio de actitud frente a todo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos
Los niños entre nueve meses y tres años que son cuidados de manera regular por sus abuelos tienen una mayor tendencia a padecer sobrepeso. Al menos así lo sugiere un estudio británico realizado en la University College London y publicado en el International Journal of Obesity. Vamos que encima de quedarse con los peques, ellos son los culpables de que estén gordos.
Escrito por: Belén
28 octubre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Pocos padres podemos prescindir de la inestimable ayuda de los abuelos para cuidar a nuestros pequeños. Esta situación no es exclusiva de España, en el resto de Europa sucede incluso con más frecuencia ya que allí uno de cada tres abuelos ejerce de canguro y en nuestro país lo hace uno de cada cuatro. No obstante hay una gran diferencia y son las horas que dedican unos y otros a atender a sus nietos, frente a la media europea de 5 horas, nosotros dejamos a los niños más de 7 horas diarias a cargo de nuestros padres.
Escrito por: Belén
1 agosto 2009
Comentario
2 minutos
Este mes de agosto Pediatrics publica un estudio que me ha parecido muy curioso. Investigadores de Harvard han concluído que los bebés que son cuidados en casa de otra persona, tienen más probabilidades de tener más peso cuando empiezan a caminar, comparados con los que son criados en casa de sus padres (por ellos o por un tercero) o en una guardería.
Escrito por: Sacra
16 julio 2009
4 Comentarios
2 minutos
Sucede que a veces, con la llegada del bebé, olvidamos que, además de padres y madres responsables y protectores, somos pareja. Por eso es importante, de vez en cuando y siempre que nuestro pequeño empiece a conseguir algo más de autonomía, que nuestras 'citas' con la pareja se vayan recuperando. De este modo la relación afectiva con nuestro cónyuge se intensificará y repondremos fuerzas y ánimos para atender, con la concentración que se merece, a nuestro bebé. Todo esto, por supuesto, siempre que lo dejemos en buenas manos.
Escrito por: Leticia
11 julio 2009
Sin comentarios
1 minuto
La incorporación al trabajo después de que haya pasado nuestra licencia de maternidad no es nada fácil. Nuestro hijo nos obliga a tener en cuenta un montón de cosas y para ello debemos organizarnos bien. Es mejor dejar todas las cuestiones resueltas en el trabajo antes de que nazca el bebé, ya que luego se avecinaran meses en los que tendremos poco tiempo para pensar y menos aun para ponernos a negociar algunos temas en el ámbito laboral.
Escrito por: Belén
17 junio 2009
2 Comentarios
1 minuto
La tarjeta del Club Imaginarium te ofrece descuentos permanentes en algunos artículos y ofertas puntuales en otros. Por ejemplo, los artículos de puericultura y mobiliario infantil, tienen un 5 por ciento de descuento. Los relojes de pulsera, la música y la ropa para estar en casa tienen un 10 por ciento.
Escrito por: Sacra
21 febrero 2009
3 Comentarios
1 minuto
La relación que se establece entre nuestro bebé y sus abuelos es muy importante para su desarrollo emocional posterior. Es interesante que ya, desde sus primeros días, nuestra criatura se encuentre acogido en un mundo familiar donde se le quiere y respeta. Para ello, la figura de los abuelos, supone un nexo que se amplía más allá de los propios padres.