Consejos de alimentación para bebés veganos y vegetarianos

Consejos de alimentación para bebés veganos y vegetarianos

Escrito por: Alicia Medina    18 febrero 2017     2 minutos

Las dietas vegetarianas y veganas están siendo adoptadas por cada vez más familias. Una dieta vegana o vegetariana bien programada es perfectamente saludable, el problema surge cuando no está bien planificada, que puede repercutir en la salud y el crecimiento de los más pequeños. Por este motivo, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera que es clave prestar especial atención a este tipo de alimentación en cada una de las diferentes edades.

Una persona es vegetariana cuando elimina de su dieta carne, pescado, marisco o cualquier producto elaborado con estos alimentos, y puede incluir o no aquellos derivados de otros animales como huevos, lácteos o miel. Los veganos, por su parte, no comen ningún alimento o derivado de origen animal.

El objetivo es que los niños vegetarianos y veganos tengan todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. En este sentido, la Dra. Miriam Martínez Biarge, pediatra del Department of Paediatrics del Imperial College NHS Trust- Hammersmith Hospital de Londres (Reino Unido) da algunas pautas.

Alimentación según la edad

– La lactancia materna es – al igual que para todos los bebés – la forma de alimentación ideal para los lactantes vegetarianos o veganos aunque recomienda que sus madres tomen un suplemento regular de vitamina B12 y yodo.

– Los alimentos sólidos se pueden introducir de la misma manera que para los niños no vegetarianos, a partir de los 6-7 meses, sólo que reemplazando la carne por otros lentejas, garbanzos, guisantes o tofo.

– A partir de los dos años, la alimentación debería parecerse a la del resto de la familia, aunque dependen el número de raciones de la edad, los niveles de actividad física o las características personales de cada niño.

Nutrientes que no deben faltar en la dieta

Lo que sí es importante es que no falten los siguientes nutrientes:

Proteínas: las mejores fuentes de proteínas son las legumbres y los frutos secos y semillas, que deben estar presentes en la dieta a diario.

Grasas: son muy importantes en la alimentación infantil. Las mejores fuentes de grasas en las dietas vegetarianas o veganas son los frutos secos y las semillas, los aguacates y el aceite de oliva.

Calcio: en los primeros 2 años los bebés obtienen el calcio a partir de la leche materna o de fórmula; en los mayores de 2 años buenas fuentes de calcio son las verduras de hoja verde, el tofu, las leches (y yogures) vegetales enriquecidas y las legumbres.

Vitamina B12: sólo se encuentra de forma natural en los alimentos de origen animal, por lo que se recomienda un suplemento semanal de vitamina B12.


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.