Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
La historia del nacimiento de un hijo es muy importante para padres y madres. Es un relato que se revive y se recuerda en numerosas ocasiones. Es habitual hacer partícipe de este proceso a amigos y familiares. El nacimiento de un hijo es un acontecimiento único, un hecho que conecta con el gran milagro de la vida. Y, también, con un amor que no puede describirse con total precisión a través de las palabras. Es un punto de inflexión en la biografía de padres y madres, pero también marca el inicio de un nuevo capítulo en la vida del recién nacido.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
La naturaleza es uno de los temas frecuentes en la literatura infantil. Sin embargo, es un concepto universal que, más allá de lo general, se aborda a través de distintas perspectivas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
La experiencia del aburrimiento frecuente, que se vive como una forma de desconexión con el otro, surge en diferentes etapas de la vida en pareja. En ocasiones, esta vivencia se contextualiza en el periodo posterior a la formación de una familia. Es decir, afecta a padres y madres con hijos pequeños. En Uno más en la Familia reflexionamos sobre las causas que pueden potenciar esa sensación.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Actualmente, el deseo de formación y aprendizaje es constante en muchas familias. Padres y madres, implicados y comprometidos en la crianza de sus hijos, leen libros, asisten a conferencias y se informan sobre nuevas tendencias educativas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Las primeras veces representan una importante experiencia durante la infancia. Y esas primeras veces también pueden integrarse en la vida cultural. La visita al teatro puede vivirse antes de lo imaginado gracias a la oferta de aquellas obras que se dirigen a niños de 3 años de edad (o incluso menos).
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
El desarrollo social es clave en la evolución plena de niños y adultos. Hace referencia a la conexión con el entorno en la rutina cotidiana. Las primeras experiencias no definen cómo se va a relacionar una persona en diferentes esferas de la vida. Sin embargo, constituyen una importante experiencia de aprendizaje y crecimiento. ¿Cómo potenciar el desarrollo social en los niños? En Uno más en la Familia te damos cinco consejos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 marzo 2023
Sin comentarios
2 minutos
Un álbum de fotos se convierte en un libro personalizado cuando integra algunas de las imágenes que muestran el crecimiento y la evolución de un bebé. Existen diferentes formatos que puedes utilizar para organizar una selección de fotografías inolvidables. En Uno más en la Familia mostramos diferentes ejemplos a tener en cuenta.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Las regresiones del sueño marcan un punto de inflexión en el descanso del bebé. Su rutina de sueño muestra nuevas variables que rompen con el patrón previo. Por ejemplo, es posible que el niño tarde más tiempo del habitual en conciliar el descanso o se despierte con más frecuencia durante la noche. En ocasiones, se perciben como un aparente retroceso en los hábitos alcanzados hasta el momento. Sin embargo, conviene puntualizar que los cambios experimentados suelen ser temporales.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Las situaciones de emergencia en el ámbito familiar pueden producirse en el momento más inesperado. Es decir, hay diferentes factores que pueden poner en riesgo el bienestar de un niño. En ocasiones, una respuesta urgente puede ser decisiva para impulsar una evolución positiva. Por este motivo, los primeros auxilios pediátricos hacen referencia a la intervención que el adulto lleva a cabo con un conocimiento práctico.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Hay distintos tipos de cuentos que pueden alimentar el gusto por la lectura en los más pequeños. La implicación familiar es clave para potenciar el contacto con la cultura en el hogar. Existe un tipo de narración que tiene una larga historia: los cuentos populares son aquellos que perduran con fuerza puesto que, como un legado, pasan de generación en generación. ¿Cuáles son las características de los cuentos populares para niños? En Uno más en la Familia lo comentamos: