Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 abril 2020
Sin comentarios
3 minutos
La resiliencia es la capacidad que posee el ser humano para sobreponerse a las dificultades de la vida. Las dificultades no solo pueden darse en el contexto de la propia maternidad o paternidad, como muestra la ausencia de un manual de instrucciones, sino que también remite a aquellas circunstancias externas que, como ocurre en el momento presente, afectan a la situación de cada hogar.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 abril 2020
Sin comentarios
3 minutos
Díde es un proyecto educativo llevado a cabo por Edelvives, Fundación Edelvives y Díde. Esta es una herramienta práctica para docentes y familias que actualmente ofrece un servicio gratuito durante el periodo de confinamiento. Esta herramienta propicia la realización de una correcta evaluación del perfil de menores de 2 a 18 años que tiene como objetivo identificar los síntomas de posibles dificultades de aprendizaje.
Cada temporada del año plantea unas necesidades de cuidado para potenciar el bienestar del bebé. El cuidado de la piel es un ejemplo de ello. Durante la época estival es muy importante reducir el contacto directo con el sol al mínimo cuando el niño ya tiene más de seis meses. Hasta ese momento se desaconseja este contacto directo. Pero, además, este cuidado de la piel también debe ir reforzado por la prevención que produce un producto adecuado.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
Cada persona vive su propia realidad durante el confinamiento. Mucho se ha dicho de la dificultad que experimentan aquellas familias que no tienen una pequeña terraza para tomar el sol. Pero existe una realidad más profunda que también puede darse en viviendas grandes.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
16 abril 2020
Sin comentarios
3 minutos
Pintar y crear son dos formas de descubrimiento a través de las que el bebé adopta un rol proactivo. La pizarra es uno de los artículos que el alumno pronto descubre cuando se incorpora al entorno académico. Pero este producto también se adapta a las necesidades de los bebés en el hogar a través de un formato específico: una pizarra mágica. Aquella que por su propio formato permite crear un dibujo y borrarlo poco después de forma sencilla, repitiendo este gesto tantas veces como se desee, produciendo un efecto sorpresa que está muy vinculado a la magia que describe este entretenimiento.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
12 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
El viaje que los seres humanos experimentan a través de los libros comienza en la etapa inicial de la vida. Uno de los recursos que no falta en la zona de juegos infantil es el cuento como medio de descubrimiento. Existen muchas formas diferentes de contar una historia. Generalmente, la literatura se nutre del poder de la palabra para expresar un relato infantil que tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
Pintar es uno de los pasatiempos que los niños pueden disfrutar en casa. En la actualidad, además, gana protagonismo el gesto de dar visibilidad a una obra al decorar el cristal de una ventana que muestra este color como en una galería de arte. Pintar es una propuesta creativa que, además, también refuerza la imaginación infantil como vehículo de expresión que utiliza este lenguaje visual.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
5 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
La escritura creativa adquiere distintas formas. Por ejemplo, la composición de un relato, la creación de un poema, la redacción de un diario o las cartas fluyen a través de las palabras. Amazon Prime Video ha lanzado una iniciativa literaria que lleva por nombre: Cuentos de madres. Padres y madres cuentan cuentos a sus hijos de forma habitual, historias clásicas que acompañan a cada nueva generación. Pero el universo de los cuentos puede completarse con la iniciativa individual de aquel que crea una composición propia.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
3 abril 2020
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los frenos habituales que lleva a descartar la idea de escribir un diario es la falta de constancia a largo plazo, la sensación de no tener que contar algo verdaderamente interesante en cada jornada. Sin embargo, existen periodos específicos que aportan un contexto concreto a la experiencia de escribir un relato. Uno de esos momentos es el embarazo.