La escritura de un diario da forma a una experiencia que en muchos momentos no tiene la continuidad visualizada a nivel inicial. Sin embargo, existe un momento de la vida que puede ser especialmente relevante para dar forma a la memoria escrita de nueve meses contados en primera persona por su protagonista. En el futuro, no podrás dar marcha atrás en el tiempo. Pero sí podrás conectar con estos nueve meses de forma simbólica por medio de tu escritura que es una manifestación de ti misma. ¿Cuáles son los beneficios de escribir a mano un diario de embarazo?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 junio 2019
Sin comentarios
5 minutos
La risa es un ingrediente de bienestar en todas las edades y etapas. Sin embargo, es un elemento que en muchos momentos no potenciamos con la intensidad y la frecuencia necesarias. La imagen de muchas personas caminando por la calle mirando su teléfono móvil, en ausencia de cualquier signo de sonrisa, es un ejemplo de cómo este lenguaje corporal no está presente en las dosis deseadas. La risoterapia es una disciplina que potencia este poder terapéutico del humor impulsado de forma consciente, es decir, por iniciativa propia.
El miedo es una experiencia que adquiere distintas formas y perspectivas en las distintas etapas de la vida. En relación con el embarazo, los temores también pueden cambiar en el primer o en el segundo embarazo. Las circunstancias de este momento son diferentes, el conocimiento que la madre tiene de la maternidad también es más amplio y esta visión puede influir en la imagen que tiene del presente y del futuro visualizado desde la perspectiva de posibles temores.
Una relación de pareja crece y se fortalece a partir de la palabra. Cada pareja afronta la realidad de cada momento en el presente, sin embargo, también existen cuestiones que pueden abordarse con anterioridad a ese momento para sentar las bases de un escenario vivido en común. Cuando una pareja forma una familia, comienza un proyecto en común marcado por cambios significativos. Para potenciar la colaboración en este nuevo ciclo y reforzar el conocimiento mutuo es recomendable cultivar el valor de la palabra. ¿Qué temas de conversación puede tratar una pareja durante el embarazo? Además de tratar cuestiones como la lactancia, cómo decorar la habitación infantil o como compartir en pareja esta nueva etapa, también es positivo hablar de estas cinco cuestiones.
Cada momento de embarazo tiene una perspectiva diferente. Mientras que en la etapa inicial surge la ilusión de compartir la noticia con los seres queridos y amigos, en la recta final está más presente la referencia de la bienvenida del niño. El síndrome del nido describe las sensaciones que experimenta quien se concentra con especial intensidad en la preparación de todos los detalles. Estas vivencias pueden darse en el tercer trimestre.
Escrito por: Silvia
17 junio 2019
Sin comentarios
4 minutos
La llegada de un bebé a un hogar obliga, de manera irrenunciable, a hacerse con una serie de accesorios imprescindibles que facilitan su cuidado y desarrollo. Si en la familia hay ya un hermano mayor, algunos de estos accesorios puede que no sean necesarios, pues se pueden reutilizar.
La comunicación es inherente al ser humano. Incluso antes de que los bebés digan sus primeras palabras comunican información de sí mismos mediante el lenguaje corporal. El llanto es una forma de comunicación. Sin embargo, así como existen palabras que tienen más de un significado, el lenguaje del llanto también puede tener más de una interpretación que conecta con la causa que lo produce. ¿Cuáles son las posibles razones del llanto?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
15 junio 2019
Sin comentarios
4 minutos
La experiencia de la maternidad y la paternidad es única en cada momento. Sin embargo, la expectativa de los padres primerizos es diferente a la vivencia de quienes viven este momento por segunda vez partiendo de esta referencia previa. ¿Cuáles son las cosas que cambian con la llegada del segundo bebé? En Uno más en la familia enumeramos cinco puntos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 junio 2019
Sin comentarios
4 minutos
El verano es una época del año en la que el factor estacional del calor y las altas temperaturas hacen que sea importante poner una atención especial en los cuidados necesarios para potenciar el bienestar del bebé en estas fechas.
La música está presente en muchos de los momentos de tu vida. Melodías que componen la banda sonora de las memorias de cada biografía. Así como un libro o una película, la historia de una canción también puede crear un arraigo especial en el corazón del oyente. La música no solo refuerza el entretenimiento, también puede tener un componente terapéutico como ocurre en la especialidad que analizamos hoy en Uno Más en la Familia: la musicoterapia.