Escrito por: Sacra
31 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Son muchas las fiestas populares o tradiciones que utilizan a los bebés como una de las partes más importantes de su celebración. Además de resultar curiosas e, incluso, algunas de ellas un tanto excéntricas como la que se celebra en Japón y que consiste en hacer llorar a los bebés para que así crezca más rápido, también están arraigadas en el pueblo con tal fuerza, que no sólo se conservan desde siglos atrás, sino que van aumentando en popularidad según pasan los años.
Escrito por: Sacra
31 mayo 2016
Sin comentarios
1 minuto
Hace apenas unos años era costumbre que el niño llevara el nombre del santo o santa que se celebraba ese día en la Iglesia Católica. Aunque esta tradición ha dejado paso a otras más modernas e, incluso, frikis, todavía se sigue utilizando en aquellas familias que desean coonservarla. Incluso, también, puede ser una buena guía de inspiración para aquellos papás que se encuentran con el dilema de encontrar el nombre perfecto para su bebé.
Escrito por: Sacra
30 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los problemas más habituales con los que suelen encontrarse los bebés durante sus primeros meses de vida es el de los cólicos. Se trata de una molestia producida por la retención de gases en el, todavía inexperto, estómago del recién nacido. Los cólicos suelen presentarse, con mayor asiduidad, en aquellos bebés que son alimentados con biberón, ya que a través de la tetina puede colarse aire que le provoque estas molestias.
Escrito por: Leticia
29 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Recientemente desde la OMS se advirtió acerca de la alta cantidad de cesáreas que esté teniendo lugar en Latinoamérica, haciendo notorio el abuso de este tipo de intervención, aun cuando no debe realizarse sin una causa médica que lo justifique.
Escrito por: Leticia
27 mayo 2016
Sin comentarios
1 minuto
Recientemente se ha identificado una proteína muy importante dentro del desarrollo del embarazo, en este artículo podrás encontrar todos los detalles de este hallazgo.
Escrito por: Sacra
27 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
El marisco es uno de esos alimentos que no suelen consumir los niños con asiduidad debido a su dificultad en la manipulación, la escasez en el mercado o los elevados precios que, habitualmente, suelen tener. De todos modos, en la actualidad, aparecen en muchos platos preparados acompañando a otros alimentos. No podemos olvidar que contienen nutrientes muy importantes y apenas aportan calorías, por lo que suelen estar presentes en las dietas equilibradas, perfectas para el desarrollo de los más pequeños.
Escrito por: Sacra
26 mayo 2016
Sin comentarios
1 minuto
Son muchas las enfermedades en las que interviene la genética y que podemos ser portadores sin que, siquiera, lo sepamos. No en vano, los expertos médicos nos recomiendan que sería conveniente que, antes de quedarnos embarazados, nos hiciéramos un estudio genético, para saber si somos portadores de algún tipo de enfermedad genética y que podemos transmitir a nuestro bebé.
Escrito por: Sacra
25 mayo 2016
Sin comentarios
1 minuto
Si pensamos en un musical adaptado para bebés, seguro que lo primero que nos viene a la mente es la música clásica, o tonadas suaves tipo nanas o, incluso, sonidos que les inviten a la relajación y el descanso. Pero ¿te imaginas que ese musical especialmente creado para bebés incluya canciones de rock y pop?
Escrito por: Sacra
25 mayo 2016
Sin comentarios
1 minuto
Las coplas populares son parte de ese saber que el pueblo ha ido transmitiendo de generación en generación a lo largo de los años. Muchas de esas coplas se han ido perdiendo al no haber sido rescatadas en un documento impreso. Otras muchas han quedado en la memoria grabadas a fuego, para más tarde ser recopiladas por distintos estudiosos que no han querido que acabaran perdiéndose en el olvido.
Escrito por: Sacra
25 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los debates que, todavía, sigue levantando alguna que otra opinión contrariada, con respecto a la crianza de los hijos, es la de usar almohada a la hora de dormir. Si bien todavía siguen existiendo opiniones a favor de su uso, los expertos lo desaconsejan, prefiriendo que sea a partir de los dos años cuando la almohada forme parte del descanso de nuestro bebé.