Escrito por: Sacra
30 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
Dinamarca es uno de los países más estables de la Comunidad Europea, incluso del resto del mundo. Está lleno de ventajas y sus habitantes parecen vivir dentro de una normalidad bastante plácida. Pero si bien todo parece ir sobre ruedas, un pequeño detalle se les escapa, y es que su población se ha quedado totalmente envejecida. Los daneses han dejado de tener hijos y ahora, después de 27 años, se encuentran con su tasa de nacimientos más baja de la historia.
Escrito por: Belén
30 abril 2015
Sin comentarios
3 minutos
Durante todo el año es importante asegurarnos que nuestros hijos estén bien hidratados, hay que ofrecerles agua y otros líquidos y, comprobar que beben con frecuencia, especialmente durante los meses de calor. Una forma deliciosa y sana de refrescarlos e hidratarlos es con zumos y batidos naturales, mucho mejor si están hechos en casa. Así podremos asegurarnos que la fruta es de calidad y podremos ir variando los ingredientes para que el bebé se acostumbre a nuevos sabores.
Escrito por: Sacra
30 abril 2015
10 Comentarios
2 minutos
Ya estamos muy cerca de celebrar uno de los días más importantes para la familia: el Día de la Madre. El próximo domingo todos vamos a reunirnos en torno a nuestras madres para intentar decirles lo mucho que las necesitamos, que las valoramos y que, sobre todo, las amamos. Las mamás son esos seres maravillosos que nos mantienen unidos a la vida real a través del hilo mágico del amor sin límites.
Escrito por: Sacra
29 abril 2015
Sin comentarios
1 minuto
El pasado sábado, 25 de abril, el pequeño país de Nepal sufrió uno de los seísmos más fuertes y destructores de su historia. Cualquier tipo de edificación, por muy sólida que pareciera, ha quedado reducida a escombros, tanto es así que son muchos los nepalíes que se encuentran en la calle, sin un mínimo de cobijo y amparo.
Escrito por: Sacra
29 abril 2015
4 Comentarios
2 minutos
Son muchos los estudios que se llevan a cabo sobre los beneficios que ofrece la lactancia materna en los bebés. Si bien ya sabemos que vamos a criar niños protegidos contra infecciones, enfermedades y con un sistema inmunológico más preparado, ahora también se suma que a los varones, también, les vamos a ofrecer la posibilidad de ser más fértiles, o más varoniles, según se entienda.
Escrito por: Laura
28 abril 2015
Sin comentarios
3 minutos
Llega el verano, llega el sol y la playa y, también, nuestras preocupaciones sobre los daños que el sol puede provocar en la piel de nuestros pequeños.
Escrito por: Sacra
28 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
La gran ausente a lo largo del embarazo es la regla. Esa característica femenina que nos acompaña a lo largo de gran parte de nuestra vida y que, a no ser que tengamos algún problema de salud, se hace presente, de forma regular, todos los meses durante algunos días. La única temporada que dejamos de verla es durante los nueve meses que nos dura el embarazo, pero ¿cuándo regresa una vez ha nacido nuestro bebé?
Escrito por: Sacra
27 abril 2015
Comentario
1 minuto
Acaba de ser publicado un informe centrado en los hábitos alimenticios de los hombres y su repercusión en la salud y vitalidad de sus espermatozoides. Y según los resultados, aquellos hombres que son vegetarianos o veganos, producen un semen de menor calidad que el resto, ya que sus espermatozoides presentan menos movilidad y en menor cantidad que el resto de hombres que utilizaban carne en su dieta.
Escrito por: Belén
26 abril 2015
20 Comentarios
2 minutos
Hace unos días hablaba con una amiga respecto a la educación de nuestros niños mayores, están en Primaria y comienzan a sentir la presión social por parte de algunos compañeros. Nos hablan del peso, de sus habilidades deportivas, de si llevan o no la ropa adecuada, etc. Las dos coincidimos en que tenemos que intentar darles las herramientas necesarias para que no les importe lo que opinen los demás, para que eso no les condicione en su forma de vivir y entender la vida.
Escrito por: Leticia
23 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
Una investigación ha demostrado que los primeros seis meses son muy importantes para la regeneración cardíaca, permitiendo la recuperación del músculo cardíaco en esa etapa.