Escrito por: Sacra
30 junio 2010
2 Comentarios
2 minutos
De vez en cuando aparecen divertidos artilugios para los niños que nos hacen recordar que la creatividad humana es infinita. Y si no atentos a este aparato que nos sirve como cochecito de ruedas para los pequeños y, si le damos la vuelta, en un divertido balancín. Tenemos dos utilidades en una para los distintos apetitos lúdicos de nuestro pequeño.
Escrito por: Sacra
30 junio 2010
4 Comentarios
2 minutos
Es normal que las primeras tomas de alimento de nuestro bebé siempre acaben con algo de leche expulsada, es lo que se conoce como reflujo y que viene a ser como un certificado de que nuestro niño está totalmente satisfecho. Suele ser una pequeña cantidad y que con el tiempo va desapareciendo, a medida que su aparato digestivo se va desarrollando.
Escrito por: Leticia
30 junio 2010
Comentario
2 minutos
En el artículo anterior te dimos un panorama general de los beneficios de la matronatación o natación para bebés. En este caso hablaremos de las habilidades y destrezas acuáticas y de la autonomía que tendrá el pequeño bajo el control de un adulto.
Escrito por: Belén
30 junio 2010
Comentario
2 minutos
La alergia a la leche de vaca es la principal alergia entre los menores de 5 años. Puede producir náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y síntomas cutáneos como ronchas o habones, en las dos horas siguientes a la toma de lácteos. Algunos estudios indicaban que uno de cada tres niños con alergia a la leche de vaca también tenía intolerancia a la soja. El equipo del doctor Yitzhak Katz, de la Universidad Tel Aviv, en Israel realizó un estudio para comprobarlo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 junio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hasta el próximo 18 de julio estará abierto el plazo de solicitud de las becas de la guardería en la Comunidad de Madrid. Se trata de una ayuda de 100 euros mensuales durante once meses para hacer frente a los gastos que supone tener que llevar al niño a la guardería.
Escrito por: Sacra
30 junio 2010
Comentario
2 minutos
Han sido muchas las ocasiones en las que os hemos ofrecido recetas divertidas, sencillas y llenas de colorido para amenizar una comida o merienda para los niños. Es importante, cuando se trata de los más pequeños, que la comida ofrecida no se quede incrustada en el plato de forma rutinaria y vulgar, a todos nos gusta, y mucho más a los niños, la variedad y el atractivo visual, sobre todo para aquellos que les cuesta especialmente comer.
Escrito por: Belén
29 junio 2010
Comentario
2 minutos
El Hospital General de Elche ha logrado el certificado de compromiso con la lactancia materna, un primer paso para obtener la acreditación oficial como Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) de la OMS y UNICEF. Es un reconocimiento al esfuerzo por promover la lactancia materna cuyo éxito se refleja en el aumento de madres que optan por ella. En 2005 fueron el 66 por ciento de las parturientas y el año pasado el prorcentaje aumentó al 82 por ciento.
Escrito por: Sacra
29 junio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Uno de los momentos más traumáticos durante los primeros años de nuestro bebé es el abandono del chupete. Desde que lo vamos intentando, cada una a su forma, hasta que lo conseguimos definitivamente, pueden pasar muchos llantos y explicaciones que no siempre resultan del todo efectivos. Es importante no olvidar que, por mucho apego que nuestro niño sienta hacia él, llega una edad que lo tiene que dejar por su propio bien. Por un lado no debemos crearle dependencia emocional ante el objeto y, por otro, ya le va provocando secuelas físicas, sobre todo en los dientes y en el paladar.
Escrito por: Leticia
29 junio 2010
22 Comentarios
2 minutos
Te daremos los conceptos básicos de la natación para nuestros bebés. Desde muy, pero muy pequeños nuestros hijos pueden aprender a nadar, sobrevivir en el agua y evitar los accidentes que tanto nos preocupan a los padres cuando estamos cerca de piletas o cuando, siendo más grandes, van a jugar a lugares donde las hay.
Escrito por: Belén
29 junio 2010
Comentario
2 minutos
La esquizofrenia es un trastorno que afecta al uno por ciento de la población y en igual proporción a hombres y mujeres, aunque en los primeros suele aparecer a edades más tempranas y de forma más grave. Es una enfermedad cerebral crónica, incapacitante y grave que dificulta el pensamiento lógico, distinguir entre realidad e imaginación y las respuestas emocionales y sociales normales. Las causas no se conocen pero sí que influye la herencia genética. Las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad tienen un mayor riesgo de padecerla. Además se ha observado que las infecciones o las complicaciones obstétricas en el nacimiento aumentan las posibilidades de sufrirla.