Escrito por: Belén
30 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y la esclerótica (la parte blanca) de los ojos del recién nacido. Se produce en un 60 por ciento de los recién nacidos por la acumulación de bilirrubina en sangre. En la mayoría de los casos desaparece sola y no causa ningún daño ni molestia al bebé.
Escrito por: Sacra
30 septiembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
A pesar de lo mucho que se ha escondido y de lo difícil que ha resultado captar una imagen del embarazo de Gisele Bundchen, al fin aparece en todo su esplendor, conservando, eso sí, una envidiable figura de mujer que florece más allá de las pasarelas. Y es que, hasta el momento, la brasileña andaba escondiendo tripa siempre tras alguna prenda que llevara en las manos o tomando posturas que ocultaban su estado. Ahora ya, en el sexto mes de embarazo, imaginamos, ya no le será necesario intentar evitar lo evidente.
Escrito por: Belén
30 septiembre 2009
9 Comentarios
2 minutos
Según un estudio publicado en la revista Pediatrics, el 85 por ciento de los padres sabe leer las tablas de crecimiento, es decir sabe que el punto señalado por el pediatra es la intersección entre el peso o la talla del niño y su edad. También entienden en que percentil se sitúa su hijo. Pero un 56 por ciento de esos padres no sabe interpretar el resultado, o lo que es lo mismo, no sabe que significa el percentil. Sólo un tercio de los padres americanos sabe interpretar las tablas correctamente.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 septiembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Siempre se habla de los consejos a tener en cuenta cuando compras un cochecito de bebé, pero es más difícil que alguien te comente cómo tenerlo bien limpito para la llegada de un nuevo miembro a la familia, así como durante todo el tiempo que lo esté usando.
Escrito por: Leticia
30 septiembre 2009
12 Comentarios
2 minutos
En muchas ocasiones debemos tener presente que un niño de dos años no está lo suficientemente maduro como para poder expresar verbalmente todas las complejas emociones que lo asaltan a lo largo del día. Pero las siente y necesita expresarlas. Por esta razón, tiene reacciones que a los adultos nos dejan perplejos.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
A estas alturas del año, no se habla de otra cosa que no sea la vuelta al cole o a la ludoteca, la adaptación al jardín de infancia , el dinero que las familias invertirán para que los más pequeños empiecen sus primeros escarceos educativos en las guarderías.
Escrito por: Sacra
30 septiembre 2009
2 Comentarios
1 minuto
Siguiendo la última moda de que las celebridades cuenten su vida, día a día, en la red social 'Twinter', así el cantante colombiano Juanes nos ha hecho llegar esta idílica estampa con su recién nacido hijo Dante. Momento entrañable e íntimo donde padre e hijo le toman un pulso a la vida encontrándose, frente a frente, sobre un futuro que recién está por estrenar.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 septiembre 2009
5 Comentarios
2 minutos
Prosiguiendo con la importancia que tienen las primeras horas para que el bebé aprenda a mamar, es importante que la mamá sepa que las primeras tomas suelen ser muy largas porque el bebé todavía no tiene controlado el proceso de succionar, pero al tiempo son muy frecuentes porque en cada toma el pequeño extrae muy poquita leche (calostros durante el primer mes).
Escrito por: Belén
29 septiembre 2009
13 Comentarios
2 minutos
El Govern ha aprobado un decreto por el que las familias monoparentales en Cataluña recibirán ayudas que las equiparán en gran medida con las familias numerosas. Se define familia monoparental por aquella formada por un hijo menor o más que dependen económicamente de una sola persona. Quedan incluídas también las viudas y aquellas en que uno de los progenitores y los hijos conviven con otra persona, aunque no haya vínculo matrimonial ni relación estable de pareja.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
29 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
El Mei Tai es un especie de portabebé que está inspirado en el modo en el que las campesinas chinas llevaban a sus hijos 'atados' a su cuerpo mientras ellas trabajaban en los campos de arroz.