Escrito por: Sacra
31 mayo 2009
7 Comentarios
2 minutos
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que, en bebés, ha ido aumentando de forma significativa en los últimos años. En la actualidad se calcula que un 18% de la población infantil padece esta enfermedad. Suele aparecer entre el cuarto y sexto mes de vida y, lo más habitual, es que desaparezca al llegar a los cuatro o cinco años. En niños mayores aparece entre los tres y seis años.
Escrito por: Sacra
31 mayo 2009
Comentario
2 minutos
Ya dice la canción aquello de que "el viajar es un placer", eso sí, siempre y cuando no vayamos acompañado de uno de esos niños que, con sólo sentarse en su sillita de auto, empiezan a sentir nauseas y a vomitar cada dos segundos. ¡Pobrecitos!.. debe ser tal su angustia que, lo que debería ser un tiempo de diversión y asueto, se convierte, al menos durante el trayecto, en un auténtico calvario.
Escrito por: Belén
31 mayo 2009
2 Comentarios
2 minutos
Las rebajas han llegado a las tiendas oficiales del los equipos de fútbol. La Liga está terminando y hay que variar los diseños para vender más camisetas el año que viene. Puede que a un adulto o un niño mayorcito les importe llevar la equipación más actualizada, pero a nuestro bebé seguro que no le preocupa y podemos aprovechar estos descuentos.
Escrito por: Sacra
31 mayo 2009
Comentario
2 minutos
De todos son conocidas las excelentes cualidades que poseen las manzanas en todas sus variedades. Para nuestros pequeños son un alimento ideal y muy sano, por lo que debe estar presente en su dieta desde que el niño empieza a variar su menú e introducir nuevos alimentos. Estas recetas que hoy os dejamos son adecuadas para los pequeños a partir de los 9 meses. Es una forma de alimentarlos de forma sana, divertida y sin que caigamos en la monotonía de la fruta 'sin más'.
Escrito por: Belén
30 mayo 2009
Comentario
1 minuto
La educación de los padres es lo que mejor predice la inteligencia que tendrá en el futuro un bebé extremadamente prematuro o un nacido con muy bajo peso. Es la conclusión a la que llega un estudio del equipo del doctor N. Weisglas-Kuperus, del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, Holanda. Se ha publicado en la edición de mayo de 2009 en Archives of Disease in Childhood.
Escrito por: Sacra
30 mayo 2009
Sin comentarios
1 minuto
Ya os hemos hablado, en otras ocasiones, de los beneficios que la poesía aporta a nuestros más pequeños. Es una forma sana y educativa de introducirles en el mundo de la literatura por medio de la sensibilidad. Sin duda, un niño que es capaz de sentir los giros de un verso o de atender el ritmo de una estrofa, será un adulto que aprecie el arte e, incluso, se motive para practicarlo.
Escrito por: Sacra
30 mayo 2009
3 Comentarios
2 minutos
Nadie puede pensar que un niño de dos años, por ejemplo, se ajuste al calificativo de 'malo' aunque su madre intente encontrarle uno que lo describa mientras le vacía los cajones, abre los armarios o llena la casa de juguetes, lanzándolo como confeti. Los niños, a esa edad, son así: despreocupados, sin miedo al peligro, tercos, pesados... pero siempre con buena intención.
Escrito por: Belén
30 mayo 2009
4 Comentarios
2 minutos
El video está en inglés, pero es fácil entender el motivo por el que se considera a esta niña un prodigio. Es capaz de leer con 17 meses y según sus padres, no es algo que ellos hayan provocado o fomentado.
Escrito por: Sacra
29 mayo 2009
5 Comentarios
2 minutos
Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo importante que es para nuestro pequeño su actividad lúdica. Los juegos y juguetes no sólo le aportan minutos de diversión y entretenimiento, si no que, también, le ofrecen la posibilidad de descubrir nuevas formas, colores, así como desarrollar sus incipientes habilidades en el mundo que lo rodea.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
29 mayo 2009
Sin comentarios
2 minutos
Quemaduras, fotosensibilidad y dermatitis son las enfermedades que puede provocar un abuso en la exposición solar a corto plazo; mientras que envejecimiento cutáneo, cataratas, alteración del sistema inmune y cáncer son las dolencias que aparecerían a largo plazo.