Escrito por: Sacra
31 octubre 2009
Comentario
2 minutos
El conocimiento popular está lleno de grandes aciertos pero, también, de algún que otro error. En la mayoría de ámbitos que conciernen a la crianza se suelen crear leyendas que, a veces por exceso de confianza y otras por pura inercia, seguimos a "pies juntilla" concediéndoles una verdad absoluta que no siempre es así. En una de las tareas que más suele suceder es en la de la alimentación. Aquí os dejamos algunos ejemplos.
Escrito por: Sacra
31 octubre 2009
Comentario
2 minutos
Desde el primer segundo de vida nuestro bebé emite unos sonidos característicos que le sirven para comunicarse con el mundo que le rodea. Llora para pedir comida, por que está cansado o si alguna molestia le abruma. Balbucea si está pensativo, a su forma, y hace gorgoritos si se encuentra contento. Por lo tanto, el sonido y la expresión de nuestros sentimientos van íntimamente unidos para la supervivencia emocional del ser humano.
Ya se ha recorrido el camino para convertirse en padres la primera vez, y el conocimiento de los pequeños detalles facilitarán muchas situaciones ya conocidas; sin embargo, embarazarse por segunda o tercera vez, acarrea siempre mayores responsabilidades físicas, económicas y emocionales, que deben meditarse seriamente antes de tomar la decisión.
Escrito por: Belén
31 octubre 2009
11 Comentarios
2 minutos
Cuando comenzamos con la alimentación complementaria para nuestro bebé a todos nos parece que hay poca variedad y que el niño puede dejar de comer por aburrimiento. La tapioca y la sémola son dos alimentos muy nutritivos y adecuados para los bebés de corta edad. Así puedes variar un poco sus comidas. La tapioca es un derivado de la mandioca o la yuca. La sémola es una harina de cereal, para los bebés se usa la de arroz porque no tiene glúten. Ambos alimentos son muy sencillos de preparar. El pediatra te indicará el momento de introducirlos en la dieta, pero generalmente se puede a la vez que los cereales.
Escrito por: Leticia
31 octubre 2009
Sin comentarios
1 minuto
Entre tantas quejas que de repente nos aparecen esta la típica: ‘No colabora en las tareas domesticas’. Una cosa es que el médico te recomiende caminar y otra que llegues de trabajar y tengas que ponerte a planchar. Acuérdate que él se planchaba muy bien las camisas cuando vivía solo y tenía las primeras citas. No debes entrar en reproches, pero no debes ceder con las tareas domesticas y más si estas implican mover o levantar cosas pesadas. El día de mañana habrá una criatura a la que deben dedicarse por entero y él deberá alimentarlo también. Por eso, pídele, siempre con cariño y respeto que te ayude en algo más que sacar la basura a la vereda.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
31 octubre 2009
Comentario
2 minutos
Continuando con el artículo sobre las cosas que se necesitan para el cuidado de vuestro recién nacido, sin dejaros llevar por los innumerables anuncios que hoy inundan los buzones, ordinarios y electrónicos, de los recientes o futuros papás, terminamos la lista de esos productos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer las compras.
Escrito por: Belén
31 octubre 2009
Comentario
1 minuto
Según un estudio publicado en The British Medical Journal, tumbarse boca arriba durante 15 minutos tras la inseminación artificial podría aumentar las posibilidades de conseguir un embarazo. Los autores defienden que la posición favorecería el ascenso del esperma por el útero. Por el contrario si la mujer se pone de pie la gravedad actuará en contra.
Escrito por: Belén
30 octubre 2009
18 Comentarios
2 minutos
El maquillaje es el complemento ideal para un disfraz. Pero en el caso de nuestros pequeños puede que no nos apetezca pintarles toda la carita, que seamos poco mañosos o que no tengamos mucho tiempo para maquillarles.
Escrito por: Belén
30 octubre 2009
Comentario
2 minutos
En lo que va de 2009, las autoridades de Consumo han retirado de la venta un total de 17 modelos de disfraces, máscaras y pelucas, algunos de ellos para niños pequeños. Ante la proximidad de Halloween, FACUA-Consumidores en Acción advierte que estos productos que son peligrosos bien por llevar cordones en el cuello, algo prohibido para los pequeños por tener riesgo de asfixia, y otros por no cumplir los requisitos de inflamabilidad y teniendo por tanto riesgo de quemaduras.
Escrito por: Leticia
30 octubre 2009
2 Comentarios
1 minuto
Muchas veces sentirás que seguís queriendo mucho, es más, hasta que lo quieres mucho más, ya que además de ser tu pareja ahora es el padre de tu hijo, pero sentís que luego de dar a luz están discutiendo más. Eso es normal. Las mujeres pensamos que ante la nueva situación habrá muchos aspectos en lo que hay que reubicarse, y no podrán dedicarse tanto tiempo el uno al otro. Pero manteniendo la comunicación, todo se supera. No se quiere menos a un amigo por descubrir a otro nuevo, ni se ama más al primer hijo que al segundo. El amor hacia él aumentará porque descubrirá que tiene aún más cualidades que te enamoran.